/ miércoles 12 de junio de 2024

Conflicto en el Poder Judicial: Litigantes acusan retraso en los juicios

De las 12 a las 13 horas se detuvo toda actividad al interior de la sede del Tribunal Superior de Justicia, lo que generó inconformidad entre los abogados, quienes manifestaron retraso en los juicios

Por tercer día consecutivo, el Tribunal Superior de Justicia de Cuautla quedó paralizado por espacio de una hora debido a una manifestación de brazos caídos en la que participó todo el personal adscrito a esta dependencia.

Dicha manifestación se llevó a cabo a la par de otras sedes del estado de Morelos y en defensa del magistrado presidente Luis Jorge Gamboa Olea.

Los trabajadores del tribunal que hicieron el paro de actividades pasadas las 12:10 de la tarde de este miércoles 12 de junio, también hicieron la hora del silencio, pues nadie en cualquiera de los niveles quiso hablar con los medios de comunicación sobre este acto que vino a frenar todas las actividades en la Ciudad Judicial.

La opinión de los abogados

Los abogados litigantes que llevan sus casos en esta sede se dijeron perjudicados con esta acción, sobre todo por el retraso que les generan.

“Los litigantes no estamos de acuerdo en que se pare la maquinaria jurídica, y menos para apoyar a un presidente del tribunal, ya que ellos deben ser imparciales y buscar si quieren mejoras salariales o mejoras de sus prestaciones, que lo hagan por conducto de sus sindicatos o a través de otras instancias, mas no prestarse al acarreo”, manifestó el abogado Ricardo Colorado de esta zona oriente.

“De por sí tenemos un sistema de justicia retrasado tanto en el área penal como en el área civil, totalmente desfasado del espíritu de la ley que debe de ser eficaz, pronto y expedito, pero esto do lo contrario, tenemos juicios lentos”.

Y en ese contexto agregó: “La zona oriente es una de las más tardadas en resolversus juicios, difiriendo audiencias y haciendo este tipo de paros; evidentemente atrasan todavía más cientos de juicios y no podemos esperar o tener a nuestros clientes privados de la libertad, esperando y difiriendo las audiencias nada más por capricho del personal”.

“Debe quedar claro que somos respetuosos de sus luchas sociales, las mejoras laborales que estén buscando, pero no es la manera el prestarse al acarreo para quedar bien con un presidente que realmente no sabemos que les haya prometido, el paro es totalmente ilegal y mejor lo que deben hacer es buscar sus mejoras por las vías institucionales, tienen toda la tarde para hacer lo que quieran después de las 3:00 de la tarde,peroque no paren la maquinaria jurídica, en definitiva no podemos tolerar este tipo de situaciones”.

Por otro lado, la abogada Marly Sánchez Solís, quien litiga desde hace más de 27 años, se dijo triste por la decadencia que se tiene en el sistema judicial, enumerando una serie de deficiencias que hay al interior del tribunal.

“Desde el lunes (10 de junio) de las 12:00 a las 13:00 horas se nos está negando la entrada al Tribunal por esta manifestación, pero no es sólo eso, en el servicio tenemos falta y carencia de muchas cosas, hay una sola persona para las fotocopias para toda la ciudad judicial, no se dan abasto, hay también una sola cajera, un secretario de acuerdos del juzgado segundo familiar, jueces y secretarios de acuerdos que no tienen la preparación y la empatía para recibir al abogado litigante”.

“Desafortunadamente sigue habiendo amiguismo, dedazos para poner a gente en los lugares que no son correctos y dentro de las audiencias se vende de todo, desde chicharrones, refrescos, se organizan tandas, hacen de todo, menos lo que tienen que hacer”, externó.

¿Cuál es el conflicto en el TSJ?

El conflicto al interior del Tribunal Superior de Justicia surge una vez que el Congreso local aprobó modificar el periodo en la presidencia del TSJ de dos a cuatro años; sin embargo, los magistrados argumentan que ellos son los únicos que pueden elegir al titular del Poder Judicial y solo por dos años.

La resolución del Congreso provocó que incluso la Comisión de Derechos Humanos de Morelos promoviera la acción de inconstitucionalidad 170/2023 para echar abajo la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde el 6 de mayo, en sesión de pleno, la mayoría de las ministras y los ministros votaron a favor de tirar el cambio en la ley, pero al no alcanzar la mayoría calificada, no pudo revertirse.

Desde entonces, las y los magistrados han mostrado su descontento con el presidente del Tribunal, al punto de abandonar las sesiones e incluso no acudir a su informe de labores.

El 10 de junio, los trabajadores del Tribunal convocaron a un paro de brazos caídos por una semana, a fin de mostrar su respaldo a Gamboa Olea.

Por tercer día consecutivo, el Tribunal Superior de Justicia de Cuautla quedó paralizado por espacio de una hora debido a una manifestación de brazos caídos en la que participó todo el personal adscrito a esta dependencia.

Dicha manifestación se llevó a cabo a la par de otras sedes del estado de Morelos y en defensa del magistrado presidente Luis Jorge Gamboa Olea.

Los trabajadores del tribunal que hicieron el paro de actividades pasadas las 12:10 de la tarde de este miércoles 12 de junio, también hicieron la hora del silencio, pues nadie en cualquiera de los niveles quiso hablar con los medios de comunicación sobre este acto que vino a frenar todas las actividades en la Ciudad Judicial.

La opinión de los abogados

Los abogados litigantes que llevan sus casos en esta sede se dijeron perjudicados con esta acción, sobre todo por el retraso que les generan.

“Los litigantes no estamos de acuerdo en que se pare la maquinaria jurídica, y menos para apoyar a un presidente del tribunal, ya que ellos deben ser imparciales y buscar si quieren mejoras salariales o mejoras de sus prestaciones, que lo hagan por conducto de sus sindicatos o a través de otras instancias, mas no prestarse al acarreo”, manifestó el abogado Ricardo Colorado de esta zona oriente.

“De por sí tenemos un sistema de justicia retrasado tanto en el área penal como en el área civil, totalmente desfasado del espíritu de la ley que debe de ser eficaz, pronto y expedito, pero esto do lo contrario, tenemos juicios lentos”.

Y en ese contexto agregó: “La zona oriente es una de las más tardadas en resolversus juicios, difiriendo audiencias y haciendo este tipo de paros; evidentemente atrasan todavía más cientos de juicios y no podemos esperar o tener a nuestros clientes privados de la libertad, esperando y difiriendo las audiencias nada más por capricho del personal”.

“Debe quedar claro que somos respetuosos de sus luchas sociales, las mejoras laborales que estén buscando, pero no es la manera el prestarse al acarreo para quedar bien con un presidente que realmente no sabemos que les haya prometido, el paro es totalmente ilegal y mejor lo que deben hacer es buscar sus mejoras por las vías institucionales, tienen toda la tarde para hacer lo que quieran después de las 3:00 de la tarde,peroque no paren la maquinaria jurídica, en definitiva no podemos tolerar este tipo de situaciones”.

Por otro lado, la abogada Marly Sánchez Solís, quien litiga desde hace más de 27 años, se dijo triste por la decadencia que se tiene en el sistema judicial, enumerando una serie de deficiencias que hay al interior del tribunal.

“Desde el lunes (10 de junio) de las 12:00 a las 13:00 horas se nos está negando la entrada al Tribunal por esta manifestación, pero no es sólo eso, en el servicio tenemos falta y carencia de muchas cosas, hay una sola persona para las fotocopias para toda la ciudad judicial, no se dan abasto, hay también una sola cajera, un secretario de acuerdos del juzgado segundo familiar, jueces y secretarios de acuerdos que no tienen la preparación y la empatía para recibir al abogado litigante”.

“Desafortunadamente sigue habiendo amiguismo, dedazos para poner a gente en los lugares que no son correctos y dentro de las audiencias se vende de todo, desde chicharrones, refrescos, se organizan tandas, hacen de todo, menos lo que tienen que hacer”, externó.

¿Cuál es el conflicto en el TSJ?

El conflicto al interior del Tribunal Superior de Justicia surge una vez que el Congreso local aprobó modificar el periodo en la presidencia del TSJ de dos a cuatro años; sin embargo, los magistrados argumentan que ellos son los únicos que pueden elegir al titular del Poder Judicial y solo por dos años.

La resolución del Congreso provocó que incluso la Comisión de Derechos Humanos de Morelos promoviera la acción de inconstitucionalidad 170/2023 para echar abajo la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde el 6 de mayo, en sesión de pleno, la mayoría de las ministras y los ministros votaron a favor de tirar el cambio en la ley, pero al no alcanzar la mayoría calificada, no pudo revertirse.

Desde entonces, las y los magistrados han mostrado su descontento con el presidente del Tribunal, al punto de abandonar las sesiones e incluso no acudir a su informe de labores.

El 10 de junio, los trabajadores del Tribunal convocaron a un paro de brazos caídos por una semana, a fin de mostrar su respaldo a Gamboa Olea.

Doble Vía

Mirador de Hueyapan: Un lugar con vistas espectaculares

Subir al mirador de Hueyapan brinda a los visitantes la oportunidad de tomar impresionantes fotografías. Aquí te decimos cómo llegar

Local

Marcha del Orgullo 2024: ¿Cuándo se realizará en Ayala?

Los objetivos de la Marcha del Orgullo 2024 será visibilizar a la comunidad LGBTQ+, reconocer sus triunfos y pronunciarse a favor de sus derechos.

Local

Reabren carretera Yautepec-Tlayacapan tras paro laboral en vivero

Trabajadores del Vivero Internacional levantan plantón y reabren carretera Yautepec-Tlayacapan tras acuerdos con la empresa

Local

Cuautla inaugura área de cría e incubación de la tortuga casquito

El municipio informó que se buscan más espacios ya que el hábitat natural de la tortuga casquito, que es el Río Cuautla, está muy contaminado

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'El general. Tierra y libertad', novela de B. Traven inspirada en Zapata

Entre las numerosas novelas escritas por Traven se encuentra una cuyo título original en inglés es "General from the jungle" (General de la selva). Leamos algunos fragmentos

Local

En Yautepec se recolecta media tonelada de basura en jornada de limpieza

Realizan jornada de limpieza en Yautepec recolectando media tonelada de residuos como parte del “Junio, mes del medio ambiente”