/ sábado 9 de mayo de 2020

México activa vigilancia epidemiológica por avispón gigante asiático

El propósito es proteger a cerca de 43 mil 500 productores apícolas que cuentan con un inventario de más de dos millones 172 mil colmenas

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) instruyó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a que en sus programas de vigilancia epidemiológica se incluya la búsqueda del avispón gigante asiático, ello tras la alerta emitida por Estados Unidos para detectar esta especie invasora en el estado de Washington.

Recientemente EU emitió una alerta en referencia a la detección de este insecto asiático, ya que ha causado preocupación en el vecino país del norte, pues en caso de que este ataque a un humano, puede ser mortal, debido a la mayor toxicidad que tiene en comparación con cualquier especie nativa en el Continente Americano.

A través de un comunicado, el Senasica informó que el propósito es proteger a cerca de 43 mil 500 productores apícolas que cuentan con un inventario de más de dos millones 172 mil colmenas, destinadas a la producción de miel, y la polinización de cultivos agrícolas en las cinco regiones productoras del país: Altiplano, golfo, costa Pacífico, norte y península de Yucatán.

Senasica consideró que aun cuando esta plaga se encuentra en la frontera norte de EU, a más de dos mil 500 kilómetros del territorio nacional, es importante comenzar su búsqueda para que en caso de que se registrara su entrada a México estar en la posibilidad de reaccionar oportunamente.

Por ello, solicitó al personal técnico, a través de los comités estatales de Sanidad Vegetal y de los de Fomento y Protección Pecuaria, que informen cualquier avistamiento de la especie invasora en el territorio nacional por teléfono celular a través de la aplicación AVISE, al correo de alerta: alerta.fitosanitaria@senasica.gob.mx o al servicio telefónico 800 7512100.

Foto: AFP

Asimismo, instruyó a los técnicos que operan los programas de vigilancia epidemiológica de las direcciones generales de Sanidad Vegetal y Salud Animal a que durante sus actividades en campo informen a los productores que existe el riesgo de picaduras a personas y animales, que su veneno es más tóxico que el de cualquier especie residente en nuestro Continente y que, debido a su tamaño, la ropa de protección común es insuficiente para evitar picaduras del avispón gigante asiático.

El organismo de Agricultura invitó a los productores y a la sociedad en general a que, en caso de que detecten una colonia de esta especie, informen de inmediato al personal técnico y que no intenten removerla, ahuyentarla o aplicarle algún insecticida, ya que generalmente los avispones gigantes asiáticos no molestan a las personas, pero sí pueden picar si se sienten amenazados.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) instruyó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a que en sus programas de vigilancia epidemiológica se incluya la búsqueda del avispón gigante asiático, ello tras la alerta emitida por Estados Unidos para detectar esta especie invasora en el estado de Washington.

Recientemente EU emitió una alerta en referencia a la detección de este insecto asiático, ya que ha causado preocupación en el vecino país del norte, pues en caso de que este ataque a un humano, puede ser mortal, debido a la mayor toxicidad que tiene en comparación con cualquier especie nativa en el Continente Americano.

A través de un comunicado, el Senasica informó que el propósito es proteger a cerca de 43 mil 500 productores apícolas que cuentan con un inventario de más de dos millones 172 mil colmenas, destinadas a la producción de miel, y la polinización de cultivos agrícolas en las cinco regiones productoras del país: Altiplano, golfo, costa Pacífico, norte y península de Yucatán.

Senasica consideró que aun cuando esta plaga se encuentra en la frontera norte de EU, a más de dos mil 500 kilómetros del territorio nacional, es importante comenzar su búsqueda para que en caso de que se registrara su entrada a México estar en la posibilidad de reaccionar oportunamente.

Por ello, solicitó al personal técnico, a través de los comités estatales de Sanidad Vegetal y de los de Fomento y Protección Pecuaria, que informen cualquier avistamiento de la especie invasora en el territorio nacional por teléfono celular a través de la aplicación AVISE, al correo de alerta: alerta.fitosanitaria@senasica.gob.mx o al servicio telefónico 800 7512100.

Foto: AFP

Asimismo, instruyó a los técnicos que operan los programas de vigilancia epidemiológica de las direcciones generales de Sanidad Vegetal y Salud Animal a que durante sus actividades en campo informen a los productores que existe el riesgo de picaduras a personas y animales, que su veneno es más tóxico que el de cualquier especie residente en nuestro Continente y que, debido a su tamaño, la ropa de protección común es insuficiente para evitar picaduras del avispón gigante asiático.

El organismo de Agricultura invitó a los productores y a la sociedad en general a que, en caso de que detecten una colonia de esta especie, informen de inmediato al personal técnico y que no intenten removerla, ahuyentarla o aplicarle algún insecticida, ya que generalmente los avispones gigantes asiáticos no molestan a las personas, pero sí pueden picar si se sienten amenazados.

Local

Yecapixtla realizará pruebas gratuitas de ITS y VIH

La Unidad de Medicina Familiar número 24 del IMSS realizará una serie de actividades en Yecapixtla de promoción a la salud, donde realizará pruebas gratuitas de ITS y VIH

Local

Tlayacapan: Habitantes piden a Conagua permiso para activar nuevo pozo

Los habitantes de la comunidad advirtieron que, de no recibir respuesta favorable, podrían bloquear vialidades en la capital del estado

Deportes

Anuncian la séptima edición de la Carrera de los Roperos en Cuautla

La carrera fue propuesta por Urbano Morgado Herrera, con el fin de motivar a las personas afectadas por el sobrepeso y la obesidad

Deportes

Liga de Cuautla: Se juegan los partidos de vuelta en semifinales

El domingo primero de diciembre se juegan los partidos de vuelta en semifinales del Campeonato de la Liga de Futbol de Cuautla

Local

Inauguran rehabilitación del boulevard La Perseverancia en Yautepec

Debido a las condiciones en las que estaba el boulevard La Perseverancia, autoridades del Ayuntamiento de Yautepec decidieron rehabilitarlo para mejorar la vialidad

Cultura

Censo de artesanos en Ayala brindará nuevas oportunidades

Para que más artesanos puedan acceder a programas de apoyo estatal, la asociación Olaque llevará un control de trabajadores