/ jueves 27 de junio de 2024

Totolapan: La mitad de ejidatarios deciden abandonar el campo

De un padrón de 500, sólo 250 trabajan las tierras en Totolapan, donde se lucha por la adquisición de ollas de agua para encarar la sequía

De un padrón aproximado de 500 ejidatarios, solo la mitad se encuentran en activo sembrando sus tierras en Totolapan, informaron integrantes del comisariado ejidal de este lugar.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

El campo cada vez luce más abandonado en este municipio por las malas temporadas de lluvia de los últimos años. Eso ha llevado a los propietarios de la tierra a vender ante la gran cantidad de pérdidas económicas que han tenido, contó la tesorera del comisariado ejidal de Totolapan, Lucina Castro Fernández.

Dijo que hacen falta seguros para los campesinos de Totolapan, quienes ya no han aguantado las pérdidas y muchos de ellos han preferido vender sus parcelas.

En los últimos temporales la falta de agua ha llevado a la quiebra a los productores agrícolas, por lo que solo la mitad del padrón se mantiene aún en activo buscando recuperar lo perdido.

Mujeres campesinas en Totolapan

Destacó que en su ejido, como ella, hay varias mujeres campesinas que se dedican a esta labor: “Somos alrededor de 70 mujeres las que nos dedicamos también al campo, algunas de ellas ayudan a sus esposos”.

“A mujeres y hombres, que claro son mayoría, los estamos motivando para que se mantengan en sus tierras; está muy difícil la situación ante tantas pérdidas que se han tenido y se han gastado sus ahorros de otros años cuando les había ido bien”.

Castro Fernández dijo que lamentablemente en el ejido no se cuenta con ninguna presa y muchos campesinos de manera individual han tenido que construir ollas de agua para almacenar durante esta temporada de lluvias.

“Pero son muy pocos los que cuentan ya con su olla, aproximadamente entre un 10 y un 15 por ciento de los productores, y muchos de ellos incluso no pudieron captar mucha agua por la sequía del pasado temporal, se les acabó pronto y tampoco les fue bien”.

Dijo que debido a este problema, un fenómeno que se está dando es que muchos de los propietarios de tierras mejor se han dedicado a trabajar, porque ya no quieren seguir arriesgando su patrimonio: “De dueños de la tierra ahora son trabajadores del mismo campo, ellos hacen el trabajo rudo, ayudan a los que siembran, porque ya no quieren seguir invirtiendo sin recuperar su dinero como les ha sucedido en los últimos años”.

En el ejido de Totolapan los principales productos que se producen son pepino, jitomate, tomate y calabaza, aunque también se tienen huertos de aguacate y durazno que han ganado terreno por encima del nopal, que por mucho tiempo había sido el principal producto en este municipio.

De un padrón aproximado de 500 ejidatarios, solo la mitad se encuentran en activo sembrando sus tierras en Totolapan, informaron integrantes del comisariado ejidal de este lugar.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

El campo cada vez luce más abandonado en este municipio por las malas temporadas de lluvia de los últimos años. Eso ha llevado a los propietarios de la tierra a vender ante la gran cantidad de pérdidas económicas que han tenido, contó la tesorera del comisariado ejidal de Totolapan, Lucina Castro Fernández.

Dijo que hacen falta seguros para los campesinos de Totolapan, quienes ya no han aguantado las pérdidas y muchos de ellos han preferido vender sus parcelas.

En los últimos temporales la falta de agua ha llevado a la quiebra a los productores agrícolas, por lo que solo la mitad del padrón se mantiene aún en activo buscando recuperar lo perdido.

Mujeres campesinas en Totolapan

Destacó que en su ejido, como ella, hay varias mujeres campesinas que se dedican a esta labor: “Somos alrededor de 70 mujeres las que nos dedicamos también al campo, algunas de ellas ayudan a sus esposos”.

“A mujeres y hombres, que claro son mayoría, los estamos motivando para que se mantengan en sus tierras; está muy difícil la situación ante tantas pérdidas que se han tenido y se han gastado sus ahorros de otros años cuando les había ido bien”.

Castro Fernández dijo que lamentablemente en el ejido no se cuenta con ninguna presa y muchos campesinos de manera individual han tenido que construir ollas de agua para almacenar durante esta temporada de lluvias.

“Pero son muy pocos los que cuentan ya con su olla, aproximadamente entre un 10 y un 15 por ciento de los productores, y muchos de ellos incluso no pudieron captar mucha agua por la sequía del pasado temporal, se les acabó pronto y tampoco les fue bien”.

Dijo que debido a este problema, un fenómeno que se está dando es que muchos de los propietarios de tierras mejor se han dedicado a trabajar, porque ya no quieren seguir arriesgando su patrimonio: “De dueños de la tierra ahora son trabajadores del mismo campo, ellos hacen el trabajo rudo, ayudan a los que siembran, porque ya no quieren seguir invirtiendo sin recuperar su dinero como les ha sucedido en los últimos años”.

En el ejido de Totolapan los principales productos que se producen son pepino, jitomate, tomate y calabaza, aunque también se tienen huertos de aguacate y durazno que han ganado terreno por encima del nopal, que por mucho tiempo había sido el principal producto en este municipio.

Local

UAEM: Consulta aquí la lista de aceptados para el nivel superior

Revisa los resultados de ingreso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Seguridad

Limpian barrancas y coladeras pero la gente vuelve a tirar basura

El Sistema Operador de Agua pidió a la gente no volver a tirar basura en las calles y cuerpos de agua, pues eso provoca inundaciones y afectaciones

Finanzas

Comité vigilará uso de recursos en Tetela del Volcán

Ayuntamiento de Tetela del Volcán y Sedatu forman Comité de Contraloría Social

Doble Vía

Mirador de Hueyapan: Un lugar con vistas espectaculares

Subir al mirador de Hueyapan brinda a los visitantes la oportunidad de tomar impresionantes fotografías. Aquí te decimos cómo llegar

Seguridad

Hombre resulta herido de bala al intentar detener una pelea en fiesta

Hombre herido de bala al intentar detener una pelea en fiesta en Axochiapan. Policía busca a los responsables

Local

Cuautla reabre su Palacio Municipal tras siete años

El presidente de Cuautla, Rodrigo Arredondo, anuncia la inauguración del Palacio Municipal y la Unidad Deportiva los días 1 y 6 de julio