/ viernes 21 de junio de 2024

Río Cuautla | Alistan inventario florístico del Área Natural Protegida

Mostrará más de 60 especies de flores, algunas de ellas medicinales, señalan biólogos

Después de casi un año de recorridos en la ribera del río Cuautla, los biólogos de la Coalición Ambiental y Cultural alistan la publicación de un inventario florístico que mostrará las especies de flores que se encuentran en el Área Natural Protegida (ANP), un documento público que mostrará las más de 60 especies encontradas, según dio a conocer el coordinador general de la coalición, Jacob Bolaños Ortiz, quien adelantó que algunas de ellas son medicinales.

➡️ Noticias útiles en el CANAL de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Durante el último año, el último sábado de cada mes, los biólogos han registrado las plantas y flores halladas en la ribera del Río Cuautla, un trabajo realizado junto con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con el apoyo de la Doctora Rosa Cerros, así como el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (Cemca) y los ciudadanos que se han sumado al proyecto.

“Ahorita el objetivo es tener la propuesta de la identificación de este tipo de plantas para clasificar cuáles son las especies importantes, que pueden ser medicinales, ornamentales, nativas, identificar las introducidas, las invasivas y ver cuál es su relación con el tema de calidad del agua”, explicó el biólogo.

El trabajo realizado por el equipo interdisciplinario que forma parte de la Coalición va más allá de mostrar a los ciudadanos cuál es la riqueza florística del Río Cuautla, pues también aspira a contribuir con la formulación de un plan de manejo de conservación para el área natural, lo que permitirá, a mediano y largo plazo, evitar que estas especies desaparezcan.

“Tenemos más de 60 especies diferentes. Vamos a clasificarlas para idear el formato y la edición que tendrá el inventario, que va a ser un documento físico disponible para la gente, con el respaldo de la UAEM y el CEMCA”, dijo Bolaños.


El biólogo invitó a los ciudadanos interesados en formar parte de este proyecto a sumarse a los recorridos que se realizan cada mes, el próximo de los cuales tendrá lugar este 22 de junio, antes del último recorrido, que será en julio.

Después de casi un año de recorridos en la ribera del río Cuautla, los biólogos de la Coalición Ambiental y Cultural alistan la publicación de un inventario florístico que mostrará las especies de flores que se encuentran en el Área Natural Protegida (ANP), un documento público que mostrará las más de 60 especies encontradas, según dio a conocer el coordinador general de la coalición, Jacob Bolaños Ortiz, quien adelantó que algunas de ellas son medicinales.

➡️ Noticias útiles en el CANAL de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Durante el último año, el último sábado de cada mes, los biólogos han registrado las plantas y flores halladas en la ribera del Río Cuautla, un trabajo realizado junto con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, con el apoyo de la Doctora Rosa Cerros, así como el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (Cemca) y los ciudadanos que se han sumado al proyecto.

“Ahorita el objetivo es tener la propuesta de la identificación de este tipo de plantas para clasificar cuáles son las especies importantes, que pueden ser medicinales, ornamentales, nativas, identificar las introducidas, las invasivas y ver cuál es su relación con el tema de calidad del agua”, explicó el biólogo.

El trabajo realizado por el equipo interdisciplinario que forma parte de la Coalición va más allá de mostrar a los ciudadanos cuál es la riqueza florística del Río Cuautla, pues también aspira a contribuir con la formulación de un plan de manejo de conservación para el área natural, lo que permitirá, a mediano y largo plazo, evitar que estas especies desaparezcan.

“Tenemos más de 60 especies diferentes. Vamos a clasificarlas para idear el formato y la edición que tendrá el inventario, que va a ser un documento físico disponible para la gente, con el respaldo de la UAEM y el CEMCA”, dijo Bolaños.


El biólogo invitó a los ciudadanos interesados en formar parte de este proyecto a sumarse a los recorridos que se realizan cada mes, el próximo de los cuales tendrá lugar este 22 de junio, antes del último recorrido, que será en julio.

Doble Vía

Mirador de Hueyapan: Un lugar con vistas espectaculares

Subir al mirador de Hueyapan brinda a los visitantes la oportunidad de tomar impresionantes fotografías. Aquí te decimos cómo llegar

Local

UAEM: Consulta aquí la lista de aceptados para el nivel superior

Revisa los resultados de ingreso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Seguridad

Hombre resulta herido de bala al intentar detener una pelea en fiesta

Hombre herido de bala al intentar detener una pelea en fiesta en Axochiapan. Policía busca a los responsables

Local

Cuautla reabre su Palacio Municipal tras siete años

El presidente de Cuautla, Rodrigo Arredondo, anuncia la inauguración del Palacio Municipal y la Unidad Deportiva los días 1 y 6 de julio

Local

En Yautepec se recolecta media tonelada de basura en jornada de limpieza

Realizan jornada de limpieza en Yautepec recolectando media tonelada de residuos como parte del “Junio, mes del medio ambiente”

Local

Autoridades de Tetelcingo planean manifestación en CDMX

El 2 de julio las autoridades de la comunidad indígena de Tetelcingo sostendrán una reunión para definir los detalles de la movilización en la Ciudad de México