/ martes 4 de junio de 2024

Dengue | Aumento de casos preocupa a consultorios privados de la región

Señalan problemas para su diagnóstico; ven aumento de casos en Axochiapan

El aumento de casos de dengue en esta temporada del año ha preocupado a los médicos que trabajan en los consultorios y clínicas particulares de la región oriente del estado, teniendo en cuenta que la temporada de lluvias acaba de comenzar y cada vez más gente acude a estos espacios con los síntomas de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aaegypti.

De acuerdo con Arturo Cruz Mendoza, presidente de la Asociación de Hospitales Privados y Profesionales de la Salud del Oriente de Morelos, uno de los problemas que enfrentan los médicos privados es la falta de recursos médicos para diferenciar el diagnóstico de dengue del de Covid-19, ya que ambas enfermedades se han vuelto frecuentes en los consultorios:

 

 

“Ahorita tenemos un problema de diagnóstico, porque, aunque finalmente el tratamiento del dengue viene siendo paliativo, de sintomatología, no se puede establecer un diagnóstico con certeza por falta de recursos económicos, ya que las instituciones no tienen el material de laboratorio para hacer un diagnóstico pronto”, dijo Cruz Mendoza.

Y agregó: “Estamos cayendo en una situación muy complicada para diferenciar las enfermedades para tomar las medidas adecuadas, porque para covid debe ser de gente a gente, muy estrictas; pero para el dengue no, viene de flora y fauna y hay que tomar otro tipo de medidas de prevención”.

De acuerdo con el último informe del Panorama Epidemiológico de Dengue 2024, Morelos presenta un total de 521 casos confirmados de dengue, cifra que está muy por encima de los 73 casos que reportaba el estado a estas mismas alturas del año pasado.

“Estamos teniendo más casos en los municipios del oriente y poniente, como Axochiapan. Son lugares muy calurosos y de baja prevención”, agregó el médico.

En la tabla respectiva, el informe emitido por la Secretaría de Salud federal ubica a los municipios de Temoac, Jojutla, Tlaquiltenango y Tepalcingo como los de mayor incidencia de casos confirmados. Sin embargo, Cruz Mendoza destacó que las clínicas y consultorios particulares reciben pacientes cuyos casos no siempre llegan a ser reportados al sector salud, por lo que podrían ser más.

El aumento de casos de dengue en esta temporada del año ha preocupado a los médicos que trabajan en los consultorios y clínicas particulares de la región oriente del estado, teniendo en cuenta que la temporada de lluvias acaba de comenzar y cada vez más gente acude a estos espacios con los síntomas de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aaegypti.

De acuerdo con Arturo Cruz Mendoza, presidente de la Asociación de Hospitales Privados y Profesionales de la Salud del Oriente de Morelos, uno de los problemas que enfrentan los médicos privados es la falta de recursos médicos para diferenciar el diagnóstico de dengue del de Covid-19, ya que ambas enfermedades se han vuelto frecuentes en los consultorios:

 

 

“Ahorita tenemos un problema de diagnóstico, porque, aunque finalmente el tratamiento del dengue viene siendo paliativo, de sintomatología, no se puede establecer un diagnóstico con certeza por falta de recursos económicos, ya que las instituciones no tienen el material de laboratorio para hacer un diagnóstico pronto”, dijo Cruz Mendoza.

Y agregó: “Estamos cayendo en una situación muy complicada para diferenciar las enfermedades para tomar las medidas adecuadas, porque para covid debe ser de gente a gente, muy estrictas; pero para el dengue no, viene de flora y fauna y hay que tomar otro tipo de medidas de prevención”.

De acuerdo con el último informe del Panorama Epidemiológico de Dengue 2024, Morelos presenta un total de 521 casos confirmados de dengue, cifra que está muy por encima de los 73 casos que reportaba el estado a estas mismas alturas del año pasado.

“Estamos teniendo más casos en los municipios del oriente y poniente, como Axochiapan. Son lugares muy calurosos y de baja prevención”, agregó el médico.

En la tabla respectiva, el informe emitido por la Secretaría de Salud federal ubica a los municipios de Temoac, Jojutla, Tlaquiltenango y Tepalcingo como los de mayor incidencia de casos confirmados. Sin embargo, Cruz Mendoza destacó que las clínicas y consultorios particulares reciben pacientes cuyos casos no siempre llegan a ser reportados al sector salud, por lo que podrían ser más.

Doble Vía

Mirador de Hueyapan: Un lugar con vistas espectaculares

Subir al mirador de Hueyapan brinda a los visitantes la oportunidad de tomar impresionantes fotografías. Aquí te decimos cómo llegar

Local

Marcha del Orgullo 2024: ¿Cuándo se realizará en Ayala?

Los objetivos de la Marcha del Orgullo 2024 será visibilizar a la comunidad LGBTQ+, reconocer sus triunfos y pronunciarse a favor de sus derechos.

Local

Reabren carretera Yautepec-Tlayacapan tras paro laboral en vivero

Trabajadores del Vivero Internacional levantan plantón y reabren carretera Yautepec-Tlayacapan tras acuerdos con la empresa

Local

Cuautla inaugura área de cría e incubación de la tortuga casquito

El municipio informó que se buscan más espacios ya que el hábitat natural de la tortuga casquito, que es el Río Cuautla, está muy contaminado

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'El general. Tierra y libertad', novela de B. Traven inspirada en Zapata

Entre las numerosas novelas escritas por Traven se encuentra una cuyo título original en inglés es "General from the jungle" (General de la selva). Leamos algunos fragmentos

Local

En Yautepec se recolecta media tonelada de basura en jornada de limpieza

Realizan jornada de limpieza en Yautepec recolectando media tonelada de residuos como parte del “Junio, mes del medio ambiente”