/ martes 25 de junio de 2024

Contaminación en ríos y barrancas de Morelos; retiran hasta dos toneladas de basura

Las barrancas y ríos de Morelos se encuentran llenos de basura, generando contaminación y riesgos de taponamientos

Llenas de basura se encuentran las barrancas y ríos del estado de Morelos, lo cual además de generar contaminación también puede registrar taponamientos y otro tipo de riesgos durante esta temporada de lluvias, así lo dio a conocer la titular del área de Educación Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Ariadne Sulidey López Maldonado.

Colchones, tazas de baño, bolsas de plástico, unicel, han sido de los productos que más se han sacado durante las jornadas de limpieza, donde en promedio retiran hasta dos toneladas de desperdicios de estos lugares.

“Hemos hecho limpieza con todas las juventudes, incluidos estudiantes de subsistemas educativos, y hemos encontrado colchones y tazas de baño, que es lo que más frecuentemente encontramos y, por supuesto, las bolsas de plástico, el unicel ni se diga”, indicó la funcionaria estatal, en entrevista con medios de comunicación.

Mencionó que las barrancas del municipio de Cuernavaca son de las que más se contaminan, particularmente la del parque ecológico y área natural protegida Chapultepec.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Sin embargo, también en el río Apatlaco, uno de los más contaminados, pero también en algunas áreas de la región sur se ha detectado una gran cantidad de desperdicios, lo mismo que en el río Cuautla, en el oriente del estado de Morelos.

“Tenemos parte de la barranca Chapultepec, que es una de las que está un poco más identificada con esos plásticos y residuos que les menciono, lagunas de la zona sur y el río Cuautla”, externó la funcionaria estatal.

Ante esto, López Maldonado exhortó a la ciudadanía a no arrojar desperdicios en las barrancas y ríos de este tipo, para evitar contaminar, pero también para prevenir que se registre alguna tragedia por los taponamientos.

“Nosotros invitamos a la ciudadanía a que nos unamos en una sola tierra. Nuestro lema, de acuerdo con las Naciones Unidas es ‘Agua para la Paz’, sobre todo cuidar nuestro vital líquido y que se cuide el medio ambiente en general”, manifestó.

En otro orden de ideas, exhortó a la población a dejar de utilizar plásticos de un solo uso, que desde enero del 2022 es ley en el estado de Morelos.

Llenas de basura se encuentran las barrancas y ríos del estado de Morelos, lo cual además de generar contaminación también puede registrar taponamientos y otro tipo de riesgos durante esta temporada de lluvias, así lo dio a conocer la titular del área de Educación Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Ariadne Sulidey López Maldonado.

Colchones, tazas de baño, bolsas de plástico, unicel, han sido de los productos que más se han sacado durante las jornadas de limpieza, donde en promedio retiran hasta dos toneladas de desperdicios de estos lugares.

“Hemos hecho limpieza con todas las juventudes, incluidos estudiantes de subsistemas educativos, y hemos encontrado colchones y tazas de baño, que es lo que más frecuentemente encontramos y, por supuesto, las bolsas de plástico, el unicel ni se diga”, indicó la funcionaria estatal, en entrevista con medios de comunicación.

Mencionó que las barrancas del municipio de Cuernavaca son de las que más se contaminan, particularmente la del parque ecológico y área natural protegida Chapultepec.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Sin embargo, también en el río Apatlaco, uno de los más contaminados, pero también en algunas áreas de la región sur se ha detectado una gran cantidad de desperdicios, lo mismo que en el río Cuautla, en el oriente del estado de Morelos.

“Tenemos parte de la barranca Chapultepec, que es una de las que está un poco más identificada con esos plásticos y residuos que les menciono, lagunas de la zona sur y el río Cuautla”, externó la funcionaria estatal.

Ante esto, López Maldonado exhortó a la ciudadanía a no arrojar desperdicios en las barrancas y ríos de este tipo, para evitar contaminar, pero también para prevenir que se registre alguna tragedia por los taponamientos.

“Nosotros invitamos a la ciudadanía a que nos unamos en una sola tierra. Nuestro lema, de acuerdo con las Naciones Unidas es ‘Agua para la Paz’, sobre todo cuidar nuestro vital líquido y que se cuide el medio ambiente en general”, manifestó.

En otro orden de ideas, exhortó a la población a dejar de utilizar plásticos de un solo uso, que desde enero del 2022 es ley en el estado de Morelos.

Doble Vía

Mirador de Hueyapan: Un lugar con vistas espectaculares

Subir al mirador de Hueyapan brinda a los visitantes la oportunidad de tomar impresionantes fotografías. Aquí te decimos cómo llegar

Local

Marcha del Orgullo 2024: ¿Cuándo se realizará en Ayala?

Los objetivos de la Marcha del Orgullo 2024 será visibilizar a la comunidad LGBTQ+, reconocer sus triunfos y pronunciarse a favor de sus derechos.

Local

Reabren carretera Yautepec-Tlayacapan tras paro laboral en vivero

Trabajadores del Vivero Internacional levantan plantón y reabren carretera Yautepec-Tlayacapan tras acuerdos con la empresa

Local

Cuautla inaugura área de cría e incubación de la tortuga casquito

El municipio informó que se buscan más espacios ya que el hábitat natural de la tortuga casquito, que es el Río Cuautla, está muy contaminado

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'El general. Tierra y libertad', novela de B. Traven inspirada en Zapata

Entre las numerosas novelas escritas por Traven se encuentra una cuyo título original en inglés es "General from the jungle" (General de la selva). Leamos algunos fragmentos

Local

En Yautepec se recolecta media tonelada de basura en jornada de limpieza

Realizan jornada de limpieza en Yautepec recolectando media tonelada de residuos como parte del “Junio, mes del medio ambiente”