/ miércoles 26 de junio de 2024

Celebran la creación de una Secretaría de Ciencia; 'Morelos debe aprovechar la oportunidad'

En Morelos se debe aprovechar la creación de una Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, pues la entidad es la segunda con mayor número de científicos, consideró el investigador de la UNAM, José Seade

José Seade Kuri, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias e investigador del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Unidad Académica en Cuernavaca, celebró que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunciara la creación de una Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

➡️ Noticias útiles en el CANAL de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Dijo que este anuncio es una buena señal y se debe celebrar, pues acusó que en la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, causó mucho daño al sector.

En entrevista exclusiva para El Sol de Cuautla resaltó la importancia de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación porque permitirá un acercamiento con la comunidad científica, además de poner a la ciencia en un lugar importante en la agenda nacional.

A nivel mundial vivimos en una sociedad de conocimiento, en donde la ciencia y la tecnología juegan un papel central para el desarrollo de los países. Hoy en día hablar del desarrollo social sin desarrollo tecnológico es una quimera, como también lo es hablar de desarrollo tecnológico sin ciencia que lo sustenteJosé Seade, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias

Aseguró que los países con mejor calidad de vida en el mundo invierten en ciencia, pero México se encuentra muy rezagado en este sentido, por lo que el anuncio de una nueva secretaría dedicada a la ciencia es porque, dijo, ésta jugará un papel importante en la administración de Claudia Sheinbaum.

“Esto es una señal de que para la presidenta electa la ciencia va a jugar un papel importante y tendremos que ver cuánto financiamiento se da y para que áreas de canaliza y ver si llega el recurso al sector de ciencia, pero también esperamos que esto se refleje en Morelos”, manifestó.

Resaltó que Morelos es el segundo estado con mayor comunidad científica en el país, después de la Ciudad de México, por lo cual se espera que también se tome con gran importancia a la ciencia.

“Morelos tiene una comunidad científica muy, muy fuerte, es la comunidad científica más fuerte en el país, y hay que aprovecharla para el desarrollo porque cuenta con una planta muy fuerte de investigadores”.

Sobre lo mismo, consideró que este anuncio es una gran oportunidad para que en Morelos el nuevo gobierno "se suba al tren" y aproveche el apoyo que a nivel federal se le dará a la ciencia. De ahí que la entidad ponga a la ciencia al servicio del estado porque le permitirá una mejora en muchos aspectos.

Sobre Rosaura Ruiz Gutiérrez

Respecto al nombramiento de Rosaura Ruiz Gutiérrez como futura titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Seade opinó que se trata de una decisión acertada por parte de la virtual presidenta electa, ya que Ruiz Gutiérrez cuenta "con mucha experiencia en la administración del mundo científico; es una científica que conoce a la comunidad científica y es una persona muy acertada para ese puesto".

José Seade Kuri, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias e investigador del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Unidad Académica en Cuernavaca, celebró que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunciara la creación de una Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

➡️ Noticias útiles en el CANAL de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Dijo que este anuncio es una buena señal y se debe celebrar, pues acusó que en la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, causó mucho daño al sector.

En entrevista exclusiva para El Sol de Cuautla resaltó la importancia de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación porque permitirá un acercamiento con la comunidad científica, además de poner a la ciencia en un lugar importante en la agenda nacional.

A nivel mundial vivimos en una sociedad de conocimiento, en donde la ciencia y la tecnología juegan un papel central para el desarrollo de los países. Hoy en día hablar del desarrollo social sin desarrollo tecnológico es una quimera, como también lo es hablar de desarrollo tecnológico sin ciencia que lo sustenteJosé Seade, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias

Aseguró que los países con mejor calidad de vida en el mundo invierten en ciencia, pero México se encuentra muy rezagado en este sentido, por lo que el anuncio de una nueva secretaría dedicada a la ciencia es porque, dijo, ésta jugará un papel importante en la administración de Claudia Sheinbaum.

“Esto es una señal de que para la presidenta electa la ciencia va a jugar un papel importante y tendremos que ver cuánto financiamiento se da y para que áreas de canaliza y ver si llega el recurso al sector de ciencia, pero también esperamos que esto se refleje en Morelos”, manifestó.

Resaltó que Morelos es el segundo estado con mayor comunidad científica en el país, después de la Ciudad de México, por lo cual se espera que también se tome con gran importancia a la ciencia.

“Morelos tiene una comunidad científica muy, muy fuerte, es la comunidad científica más fuerte en el país, y hay que aprovecharla para el desarrollo porque cuenta con una planta muy fuerte de investigadores”.

Sobre lo mismo, consideró que este anuncio es una gran oportunidad para que en Morelos el nuevo gobierno "se suba al tren" y aproveche el apoyo que a nivel federal se le dará a la ciencia. De ahí que la entidad ponga a la ciencia al servicio del estado porque le permitirá una mejora en muchos aspectos.

Sobre Rosaura Ruiz Gutiérrez

Respecto al nombramiento de Rosaura Ruiz Gutiérrez como futura titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Seade opinó que se trata de una decisión acertada por parte de la virtual presidenta electa, ya que Ruiz Gutiérrez cuenta "con mucha experiencia en la administración del mundo científico; es una científica que conoce a la comunidad científica y es una persona muy acertada para ese puesto".

Local

Cuautla inaugura área de cría e incubación de la tortuga casquito

El municipio informó que se buscan más espacios ya que el hábitat natural de la tortuga casquito, que es el Río Cuautla, está muy contaminado

Local

Jacaranda: ¿Es recomendable reforestar con esta especie?

El Colegio de Biólogos llamó a priorizar las especies nativas, mejor adaptadas al entorno y no perturban el equilibrio ecológico

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'El general. Tierra y libertad', novela de B. Traven inspirada en Zapata

Entre las numerosas novelas escritas por Traven se encuentra una cuyo título original en inglés es "General from the jungle" (General de la selva). Leamos algunos fragmentos

Seguridad

Llegan 100 elementos federales a Cuautla; trabajarán con Municipio

Los elementos federales trabajarán de manera coordinada con el municipio para reforzar la seguridad en la Heroica

Deportes

Juegos Conade 2024: Karate morelense logra plata y bronce

En el segundo día de actividad del arte marcial japonés, Denisse Mendoza se colgó la medalla de plata en combate, mientras que Yunuen Cruz logró el bronce en kata

Deportes

Club de natación Kabubis de Jojutla celebra 34 años con torneo

El club de natación Kabubis de Jojutla celebra 34 años de trabajo con un torneo especial para menores