/ lunes 10 de junio de 2024

Casos de dengue son superiores a los registrados en 2023: INSP

Ángel Francisco Betanzos Reyes del INSP señaló que los casos de dengue registrados en 2024, superan a los casos que se registraron durante 2023

El comportamiento de los casos de dengue es superior a los registrados en 2023, señaló Ángel Francisco Betanzos Reyes, médico epidemiólogo investigador adscrito al Centro de Investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), quien agregó que se aproxima el pico epidémico de la temporada.

Comentó que el comportamiento de esta enfermedad es superior al año pasado. En la semana epidemiológica 21, que corresponde al cierre del 27 de mayo de 2024, se registró un total de 14 mil 138 casos, y en comparación con la misma semana, pero de 2023, se habían registrado dos mil 837 casos, lo que representa un incremento.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

El especialista indicó que aún no inicia el pico epidemiológico que ocurre cada año, que se espera en una semana se presente el ascenso una vez que inicien las lluvias, ya que en esta temporada crece la presencia del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Betanzos Reyes indicó que el año pasado una gran proporción de la población en Morelos tuvo contacto con el virus lo que generaría cierta inmunidad y protección, por lo que se esperarían menos casos, pero sucedió lo contrario. Esto puede ser por algunos factores relacionados con cuestiones climáticas, como el huracán Otis que pegó en las costas de Guerrero en octubre de 2023, favoreciendo a la abundancia del mosco y un brote de la enfermedad en el estado vecino.

Cuidados preventivos en casa

El investigador explicó que el mosco transmisor encuentra condiciones favorables cuando existe un depósito, sobre todo con agua limpia, como son tanques, piletas, llantas abandonadas o expuestas en el patio, o cualquier recipiente puede ser un criadero de moscos, por eso resaltó la importancia del saneamiento de patios.

Recomendó que, si no utiliza dichos recipiente debes voltearlos, colocarlos bajo techo y si no tiene un uso, tirarlos. También recomendó lavar las paredes de los tanques o tambos, porque los residuos o huevecillos de los moscos ahí se almacenan.

Dijo que se deben lavar con una fibra, un poco de jabón e incluso con cloro, lo que ayuda a reducir la posibilidad de tener criaderos.

También señaló que es necesario contar con mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el ingreso de moscos, ya que además de buscar lugares donde depositar sus huevecillos, buscan lugares para reposar como son al interior de un closet, debajo de la cama, etcétera.

Evita complicaciones con la enfermedad

Betanzos Reyes explicó que la sintomatología del virus en los primeros cinco días es:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor detrás de los ojos
  • Malestar general

Sin embargo, señaló que a los cuatro o cinco días después de que la fiebre se quita, se da un cambio en el comportamiento de la enfermedad que puede manifestarse con signos de alarma como: dolor abdominal y sangrados

Comportamiento actual del dengue en Morelos

De acuerdo con los datos que arrojó la última semana epidemiológica, los municipios de Temoac y Jojutla tienen mayor tasa de incidencia. Temoac reportan 146 casos por cien mil habitantes.

Betanzos Reyes indicó que con el Ayuntamiento de Cuernavaca se están coordinando para aplicar una estrategia integral de control, con el propósito de que el municipio tenga el liderazgo en el control sostenible del dengue mediante la colaboración de diferentes sectores.

"Esto debido a que el problema no solamente corresponde al sector salud, es un problema complejo que tiene que ver con condiciones sociales adversas que favorecen la transmisión, situaciones sanitarias deficientes que favorecen la cría del vector", explicó.

El comportamiento de los casos de dengue es superior a los registrados en 2023, señaló Ángel Francisco Betanzos Reyes, médico epidemiólogo investigador adscrito al Centro de Investigaciones sobre Enfermedades Infecciosas en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), quien agregó que se aproxima el pico epidémico de la temporada.

Comentó que el comportamiento de esta enfermedad es superior al año pasado. En la semana epidemiológica 21, que corresponde al cierre del 27 de mayo de 2024, se registró un total de 14 mil 138 casos, y en comparación con la misma semana, pero de 2023, se habían registrado dos mil 837 casos, lo que representa un incremento.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

El especialista indicó que aún no inicia el pico epidemiológico que ocurre cada año, que se espera en una semana se presente el ascenso una vez que inicien las lluvias, ya que en esta temporada crece la presencia del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Betanzos Reyes indicó que el año pasado una gran proporción de la población en Morelos tuvo contacto con el virus lo que generaría cierta inmunidad y protección, por lo que se esperarían menos casos, pero sucedió lo contrario. Esto puede ser por algunos factores relacionados con cuestiones climáticas, como el huracán Otis que pegó en las costas de Guerrero en octubre de 2023, favoreciendo a la abundancia del mosco y un brote de la enfermedad en el estado vecino.

Cuidados preventivos en casa

El investigador explicó que el mosco transmisor encuentra condiciones favorables cuando existe un depósito, sobre todo con agua limpia, como son tanques, piletas, llantas abandonadas o expuestas en el patio, o cualquier recipiente puede ser un criadero de moscos, por eso resaltó la importancia del saneamiento de patios.

Recomendó que, si no utiliza dichos recipiente debes voltearlos, colocarlos bajo techo y si no tiene un uso, tirarlos. También recomendó lavar las paredes de los tanques o tambos, porque los residuos o huevecillos de los moscos ahí se almacenan.

Dijo que se deben lavar con una fibra, un poco de jabón e incluso con cloro, lo que ayuda a reducir la posibilidad de tener criaderos.

También señaló que es necesario contar con mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el ingreso de moscos, ya que además de buscar lugares donde depositar sus huevecillos, buscan lugares para reposar como son al interior de un closet, debajo de la cama, etcétera.

Evita complicaciones con la enfermedad

Betanzos Reyes explicó que la sintomatología del virus en los primeros cinco días es:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor detrás de los ojos
  • Malestar general

Sin embargo, señaló que a los cuatro o cinco días después de que la fiebre se quita, se da un cambio en el comportamiento de la enfermedad que puede manifestarse con signos de alarma como: dolor abdominal y sangrados

Comportamiento actual del dengue en Morelos

De acuerdo con los datos que arrojó la última semana epidemiológica, los municipios de Temoac y Jojutla tienen mayor tasa de incidencia. Temoac reportan 146 casos por cien mil habitantes.

Betanzos Reyes indicó que con el Ayuntamiento de Cuernavaca se están coordinando para aplicar una estrategia integral de control, con el propósito de que el municipio tenga el liderazgo en el control sostenible del dengue mediante la colaboración de diferentes sectores.

"Esto debido a que el problema no solamente corresponde al sector salud, es un problema complejo que tiene que ver con condiciones sociales adversas que favorecen la transmisión, situaciones sanitarias deficientes que favorecen la cría del vector", explicó.

Doble Vía

Mirador de Hueyapan: Un lugar con vistas espectaculares

Subir al mirador de Hueyapan brinda a los visitantes la oportunidad de tomar impresionantes fotografías. Aquí te decimos cómo llegar

Local

Marcha del Orgullo 2024: ¿Cuándo se realizará en Ayala?

Los objetivos de la Marcha del Orgullo 2024 será visibilizar a la comunidad LGBTQ+, reconocer sus triunfos y pronunciarse a favor de sus derechos.

Local

Reabren carretera Yautepec-Tlayacapan tras paro laboral en vivero

Trabajadores del Vivero Internacional levantan plantón y reabren carretera Yautepec-Tlayacapan tras acuerdos con la empresa

Local

Cuautla inaugura área de cría e incubación de la tortuga casquito

El municipio informó que se buscan más espacios ya que el hábitat natural de la tortuga casquito, que es el Río Cuautla, está muy contaminado

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'El general. Tierra y libertad', novela de B. Traven inspirada en Zapata

Entre las numerosas novelas escritas por Traven se encuentra una cuyo título original en inglés es "General from the jungle" (General de la selva). Leamos algunos fragmentos

Local

En Yautepec se recolecta media tonelada de basura en jornada de limpieza

Realizan jornada de limpieza en Yautepec recolectando media tonelada de residuos como parte del “Junio, mes del medio ambiente”