¿Sabías que hay árboles endémicos de Cuautla con potencial alimenticio?

Expertos enseñarán a ciudadanos qué árboles plantar en sus reforestaciones y qué especies tienen potencial alimenticio

Emmanuel Ruiz / El Sol de Cuautla

  · miércoles 19 de junio de 2024

Las actividades en Cerro Grande iniciarán a las 8:00 horas. /Emmanuel Ruiz /El Sol de Cuautla

Si estás pensando en plantar uno o varios árboles como una forma de contribuir al rescate ambiental y aún tienes dudas sobre cuáles son las especies más apropiadas para Cuautla, toma nota sobre la jornada “Reforestación ciudadana” que se llevará a cabo este 23 de junio, una actividad que permitirá a los asistentes conocer seis especies endémicas que no solo encajan a la perfección con el clima y la biodiversidad de Cuautla, sino que además tienen potencial alimenticio.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

La jornada es organizada por la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos (APPM) en respuesta a la crisis climática que este año se ha reflejado en la escasez de lluvias y el incremento de la temperatura:

“Independientemente de los beneficios que nos reporta plantar un árbol en términos ambientales, en estos momentos que estamos viviendo con crudeza las olas de calor y el incremento de la temperatura, tenemos árboles que nos aportan el beneficio alimenticio”, dijo el biólogo Francisco García, del proyecto ecológico Cerro Grande, un vivero ubicado en la ampliación 10 de abril, en Cuautla, donde tendrán lugar las actividades.

Árboles con flores y frutos comestibles

Se trata de los árboles de bonete, cazahuate, cocoite, del borrego y guamúchil, cuyas flores y frutos son comestibles en varias partes del país y que, además, son endémicos de esta región de Cuautla. Además, la plática ecológica incluirá al árbol del jaboncillo, una alternativa ecológica al detergente.

De acuerdo con García, las actividades iniciarán a las 8:00 horas e incluirán una jornada de reforestación en el lugar, por lo que los asistentes no solo conocerán los beneficios de estos árboles, sino que también podrán plantarlos:

“La propuesta es que vengan a conocer los árboles de esta zona, árboles nativos, que, lamentablemente, muchos de ellos ya no se conocen. Nosotros tenemos una colección aquí, así que vamos a promoverlos entre la gente”, dijo el biólogo.