Habitantes de Hueyapan limpian panteones para evitar el dengue

Realizan faena para mantener dichos espacios libres de criaderos de mosquitos 

Emmanuel Ruiz / El Sol de Cuautla

  · miércoles 12 de junio de 2024

Los habitantes realizan faenas en los panteones de Hueyapan. /Cortesía /Alex Maya

De acuerdo con sus usos y costumbres, los habitantes del municipio indígena se han organizado para acudir a los panteones que se encuentran en la localidad y limpiarlos, con el objetivo de eliminar los posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti, que transmite en dengue, el zika y la fiebre chinkungunya.

➡️ Noticias útiles en el CANAL de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡ES GRATIS!

La faena, como se le llama a esta actividad en las poblaciones rurales del país, se realiza en el Panteón Nuevo y el Panteón Viejo, los dos cementerios en que los pobladores entierran a sus seres queridos.

De acuerdo Alex Maya, habitante del municipio, la faena se llevó a cabo para evitar la propagación de casos de dengue en la comunidad indígena, ya que hace unas semanas varios pobladores presentaron síntomas acordes a la enfermedad, principalmente maestros provenientes de otros pueblos.

"Es gente que viene de otros lugares, no son casos de la propia comunidad", dijo.

El dengue es una enfermedad que se enfermedad viral que se caracteriza por fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, erupción cutánea y, en algunos casos, complicaciones graves te parecen cuando se trata de casos de dengue hemorrágico, también conocido como dengue con signos de alarma y dengue grave (DCSA+DG).

Según el último reporte del Panorama Epidemiológico correspondiente, emitido por la Secretaría de Salud, Morelos acumula 592 casos confirmados de dengue en lo que va del año, un incremento importante si se compara con los 83 casos que reportaba el año pasado en la misma semana epidemiológica. A nivel estatal, los municipios con mayor incidencia de casos reportados son Temoac, Jojutla, Tlaquiltenango y Tepalcingo.