Morelos cuenta con pocas empresa verdes: Canacintra

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación aseguró que tratará de hallar aliados en Morelos para que el porcentaje de empresas verdes aumente

Valeria Díaz / El Sol de Cuernavaca

  · miércoles 19 de junio de 2024

En Morelos son pocas las empresas que tratan de proteger el planeta o mitigar sus efectos en el medio ambiente. / Luis Flores / El Sol de Cuernavaca

Debido a la economía en Morelos, los micro y pequeños empresarios del estado no cuentan con los recursos necesarios para adecuar a sus empresas como sustentables, señaló Eduardo Medina Carbajal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en Morelos.

Informó que solo el 10% de las empresas afiliadas a la Canacintra son empresas verdes: "Es un tema complicado porque, desafortunadamente, estamos cada semana y quincena pensando en el pago de nuestros colaboradores y no se piensa mucho en esos temas. Entonces, lo que queremos es desarrollar el tema de la proveeduría en Morelos para que nos tomemos de las empresas transnacionales. De los alrededor de 300 o 400 afiliados que tenemos, yo creo que el 10% cumple con ese tema".

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Son pocas las empresas que operan en Morelos con cualidades sustentables. En su mayoría son cadenas, mencionó el presidente de Canacintra, algunas de ellas son Nissan, Unilever, Givaudan, Baxter, entre otras.

Esto quiere decir que en Morelos hacen falta financiamientos y oportunidades para dejar de ignorar las posibles afectaciones al medio ambiente, ya que la mayoría de las actividades económicas requieren del uso de recursos naturales no renovables como el agua e incluso la tierra.

"Estamos en busca de proyectos. Vienen cambios de gobierno, la gobernadora electa ha hablado mucho de la sustentabilidad, entonces queremos aprovechar para hacer cursos y proyectos para que puedan sumarse los empresarios", señaló Medina Carbajal.

Aseguró que tratará de hallar aliados en Morelos para que el porcentaje de empresas verdes aumente con el nuevo sexenio que encabezará Margarita González Saravia, virtual ganadora a la gubernatura de Morelos.

Refirió que el estado es activo industrialmente, pues cuenta con tres parques industriales y una refresquera. Además de que se han establecido empresas importantes para el sector automotriz y farmacéutico.

¿Qué es una empresa verde o socialmente responsable?

Las empresas verdes se caracterizan por tener una doble función: además de ser fuentes de empleo, también tratan de proteger el planeta o mitigar sus efectos en el medio ambiente. Adaptan sus actividades de tal forma que disminuya el impacto ambiental.

La industria es una de las principales fuentes de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), lo cual contribuye al cambio climático. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la industria energética y de manufactura es responsable de una gran proporción de las emisiones globales de dióxido de carbono.