/ jueves 27 de junio de 2024

Pobladores de Hueyapan retoman el adobe para construir viviendas

El Concejo Municipal Indígena pide preservar este sello de identidad de la comunidad

Aunque el adobe es cada vez menos utilizado en la construcción de viviendas en el municipio indígena de Hueyapan, recientemente la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) entregó una serie de casas a familias que resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, respetando el sistema de construcción original de esta comunidad que se erigió en 2019 como municipio indígena.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

De acuerdo con el Consejo Municipal Indígena, las afectaciones que dejó el sismo de 2017, con cerca de 300 viviendas que se vinieron abajo, la mayoría de ellas hechas con adobe, todavía no han sido resueltas en su totalidad. De hecho, próximamente se entregarán cinco viviendas más, las cuales se encuentran actualmente en proceso de reconstrucción.

Adobe en Hueyapan

En Hueyapan, la construcción a base de adobe es una práctica tradicional que refleja la herencia cultural de la comunidad indígena. Este sistema constructivo consiste en utilizar bloques de barro seco, hechos a partir de una mezcla de tierra, agua y paja.

Los bloques, una vez moldeados y secos al sol, se utilizan para levantar los muros de las viviendas, proporcionando aislamiento térmico y durabilidad, especialmente cuando se protegen adecuadamente de la humedad.

Desde que se oficializó su municipalización en el año 2019, el Concejo Municipal Indígena de Hueyapan se ha esforzado por incentivar a la población a construir sus casas recurriendo a esta técnica ancestral, que se abandonó durante varias décadas.

Además de los exhortos del Concejo Municipal, organizaciones locales como Tierra Madre siguen llevando a cabo talleres con el objetivo de que los habitantes de Hueyapan, y también los de las comunidades cercanas, aprendan esta técnica.

Aunque el adobe es cada vez menos utilizado en la construcción de viviendas en el municipio indígena de Hueyapan, recientemente la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) entregó una serie de casas a familias que resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, respetando el sistema de construcción original de esta comunidad que se erigió en 2019 como municipio indígena.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

De acuerdo con el Consejo Municipal Indígena, las afectaciones que dejó el sismo de 2017, con cerca de 300 viviendas que se vinieron abajo, la mayoría de ellas hechas con adobe, todavía no han sido resueltas en su totalidad. De hecho, próximamente se entregarán cinco viviendas más, las cuales se encuentran actualmente en proceso de reconstrucción.

Adobe en Hueyapan

En Hueyapan, la construcción a base de adobe es una práctica tradicional que refleja la herencia cultural de la comunidad indígena. Este sistema constructivo consiste en utilizar bloques de barro seco, hechos a partir de una mezcla de tierra, agua y paja.

Los bloques, una vez moldeados y secos al sol, se utilizan para levantar los muros de las viviendas, proporcionando aislamiento térmico y durabilidad, especialmente cuando se protegen adecuadamente de la humedad.

Desde que se oficializó su municipalización en el año 2019, el Concejo Municipal Indígena de Hueyapan se ha esforzado por incentivar a la población a construir sus casas recurriendo a esta técnica ancestral, que se abandonó durante varias décadas.

Además de los exhortos del Concejo Municipal, organizaciones locales como Tierra Madre siguen llevando a cabo talleres con el objetivo de que los habitantes de Hueyapan, y también los de las comunidades cercanas, aprendan esta técnica.

Local

UAEM: Consulta aquí la lista de aceptados para el nivel superior

Revisa los resultados de ingreso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Local

Crisis hídrica en Cuautla: Se analizan los retos y soluciones en foro

Foro en Cuautla aborda la crisis hídrica y propone soluciones para el manejo del Río Cuautla

Local

Cuautla reabre su Palacio Municipal tras siete años

El presidente de Cuautla, Rodrigo Arredondo, anuncia la inauguración del Palacio Municipal y la Unidad Deportiva los días 1 y 6 de julio

Local

En Yautepec se recolecta media tonelada de basura en jornada de limpieza

Realizan jornada de limpieza en Yautepec recolectando media tonelada de residuos como parte del “Junio, mes del medio ambiente”

Local

Reabren carretera Yautepec-Tlayacapan tras paro laboral en vivero

Trabajadores del Vivero Internacional levantan plantón y reabren carretera Yautepec-Tlayacapan tras acuerdos con la empresa

Cultura

Luis Enrique Ramírez Román, nuevo coordinador de Desarrollo Turístico

Luis Enrique Ramírez Román asumirá como nuevo coordinador de Desarrollo Turístico de la STyC el 1 de julio