Frutas exóticas: Descubre el sabor del jinicuil

¿Sabias que el jinicuil es rico en calcio, fósforo y ácido ascórbico? Conoce algunos beneficios de esta fruta exótica y su sabor

Adán Ramírez / El Sol de Cuautla

  · miércoles 19 de junio de 2024

El jinicuil es una vaina recta o ligeramente curva que puede llegar a medir de 15 a 30 centímetros de largo. / Cortesía / Facebook: Oaxaca Curioso

En Morelos existen diferentes frutas, de las cuales siempre destacan las que son poco conocidas por los jóvenes. Una de estas frutas es el jinicuil.

Tal vez lo conozcas por otro nombre, ya que es un fruto que, dependiendo la zona, se le conoce como: Algodoncillo, Bitzé, Cojinicuil, Cuajinicuil, Jiniqui o Habas.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

La fruta es una vaina recta o ligeramente curva que puede llegar a medir de 15 a 30 centímetros de largo. Su cáscara es verde amarillenta, lisa y fibrosa.

Por cada fruta encontrarás en su interior entre 12 o 18 semillas, que están cubiertas con una especie de carne dulce y jugosa, cuya textura es algodonosa.

Esta fruta se da en distintos estados de México, por ejemplo en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco y por supuesto que en Morelos. Las zonas donde se consume más este alimento es en la zona sur y oriente del estado.

Por último, es importante destacar que el jinicuil es rico en calcio, fósforo y ácido ascórbico. Además de que ayuda para la cicatrización o desinflamación de algunas heridas o lesiones en la piel.