/ viernes 17 de mayo de 2024

Leonora González expone 'Acuarelas' en el Museo de Arte Erótico

La exposición 'Acuarelas' de Leonora González está compuesta por 50 obras

La artista Leonora González presenta su exposición individual "Acuarelas" en el Museo de Arte Erótico de Cuernavaca, en la que muestra la sutileza y belleza del cuerpo humano a través de sus trazos.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Leonora cuenta con una amplia trayectoria en las artes, y esta es su primera exposición de acuarela, la cual está integrada por más de 50 obras realizadas en dibujo y acuarela durante sesiones en vivo con modelo. La muestra está ubicada en tres salas del museo.

"Son más de 50 dibujos en acuarela y grafito, estoy muy contenta de realizar esta exposición, espero puedan visitarla y disfrutarla", expresó Leonora González, durante la inauguración de la muestra.

El texto de sala que acompaña a esta importante exposición, fue escrito por Ulises García Ponce de León, quien habla del trabajo de la artista, reconoce su talento y su obra como una postura ética de resistencia cultural a nuestras inercias mediatizadas.

"Estas piezas son para verse en vivo y solicitan del espectador una mirada contemplativa y silenciosa para llegar a su punto exacto de apreciación. Toda la elocuencia de estas piezas no está en un traductor que las describa con palabras sino en la experiencia de quién las mira y se deja llevar por ellas", escribe Ulises García Ponce de León.

Leonora González junto a otros artistas locales de Morelos. / Cortesía | Juan Machín

Asimismo, menciona que un texto sobre esta labor a lo más, no tendría otro sentido que el de localizar esta obra en un panorama cultural y subrayar los valores implícitos de la misma.

Y realiza una reflexión acerca de las diferencias de crear con acuarela, óleo, pastel o acrílico, destacando que, los artistas que han logrado pensar en acuarela superando su acento son relativamente pocos y con muy diversos objetivos: Los cuadernos del viaje de Argel de Eugene Delacroix, los apuntes de volumen de Auguste Rodin, las transparencias donde mejor se entiende el pensamiento de Paul Cézanne, lo mismo que en Paul Klee en donde la acuarela es su cuerpo de obra. El sentido trágico romántico de Anselm Kiefer y la mejor producción de Eric Fischl entre otros sería el discreto lugar en donde esta técnica supera su condición de habilidad manual.

"Las acuarelas de Leonora González no solo responden a la velocidad de un trazo preciso de mucha observación y coordinación sino a una sensibilidad para construir su color. El abanico de su paleta que va de los ocres a los grises, de los rojos a los azules de las aguadas a los contornos con pincel, de estudios elaborados a la mancha de inicio, de representaciones del cuerpo apenas construidos a esbozos de fondo y figura hacen de este conjunto todo un itinerario de la mirada en la que cada pieza es un estado de ánimo en presencia del modelo y no como traducción de una fotografía como hacemos muchos ingenuos".

Y finalmente, destaca la importancia de crear estas piezas con modelos presenciales en sesiones en vivo, porque subrayan su valor, ya que la artista nos ha sumergido en sus estados anímicos, en donde es necesario estar frente a estas piezas porque destacan la experiencia que va mas allá de un mera información que se desliza con el índice desde un teléfono móvil para consumirse en menos de dos segundos.

Leonora González y sus obras que componen la exposición "Acuarelas". / Cortesía | Juan Machín

Acerca de Leonora González:

Originaria de la Ciudad de México, Leonora estudió Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (hoy FAD), donde cursó talleres de grabado en madera y metal, así­ como de pintura.

Trabajó como ilustradora de materiales educativos y de difusión para diversas organizaciones y revistas. A lo largo de su carrera ha obtenido la beca de Jóvenes Creadores, y participó en exposiciones colectivas de pintura y grabado, así como una exposición individual de pintura.

Juan Machín, fundador del Museo de Arte Erótico de Cuernavaca, destacó la fineza en las obras de Leonora, haciendo hincapié en la técnica impecable que realiza.

La exposición "Acuarelas" de Leonora González permanecerá en el museo hasta el 8 de junio, para visitarla se requiere previa cita a través de redes sociales, la entrada es gratuita.

Conéct@te:

Facebook: /Museoarteeroticocuerna

Instagram: @museoarteeroticocuerna

Leonora González expone más de 50 obras de dibujo y acuarela. / Cortesía | Juan Machín

La artista Leonora González presenta su exposición individual "Acuarelas" en el Museo de Arte Erótico de Cuernavaca, en la que muestra la sutileza y belleza del cuerpo humano a través de sus trazos.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Leonora cuenta con una amplia trayectoria en las artes, y esta es su primera exposición de acuarela, la cual está integrada por más de 50 obras realizadas en dibujo y acuarela durante sesiones en vivo con modelo. La muestra está ubicada en tres salas del museo.

"Son más de 50 dibujos en acuarela y grafito, estoy muy contenta de realizar esta exposición, espero puedan visitarla y disfrutarla", expresó Leonora González, durante la inauguración de la muestra.

El texto de sala que acompaña a esta importante exposición, fue escrito por Ulises García Ponce de León, quien habla del trabajo de la artista, reconoce su talento y su obra como una postura ética de resistencia cultural a nuestras inercias mediatizadas.

"Estas piezas son para verse en vivo y solicitan del espectador una mirada contemplativa y silenciosa para llegar a su punto exacto de apreciación. Toda la elocuencia de estas piezas no está en un traductor que las describa con palabras sino en la experiencia de quién las mira y se deja llevar por ellas", escribe Ulises García Ponce de León.

Leonora González junto a otros artistas locales de Morelos. / Cortesía | Juan Machín

Asimismo, menciona que un texto sobre esta labor a lo más, no tendría otro sentido que el de localizar esta obra en un panorama cultural y subrayar los valores implícitos de la misma.

Y realiza una reflexión acerca de las diferencias de crear con acuarela, óleo, pastel o acrílico, destacando que, los artistas que han logrado pensar en acuarela superando su acento son relativamente pocos y con muy diversos objetivos: Los cuadernos del viaje de Argel de Eugene Delacroix, los apuntes de volumen de Auguste Rodin, las transparencias donde mejor se entiende el pensamiento de Paul Cézanne, lo mismo que en Paul Klee en donde la acuarela es su cuerpo de obra. El sentido trágico romántico de Anselm Kiefer y la mejor producción de Eric Fischl entre otros sería el discreto lugar en donde esta técnica supera su condición de habilidad manual.

"Las acuarelas de Leonora González no solo responden a la velocidad de un trazo preciso de mucha observación y coordinación sino a una sensibilidad para construir su color. El abanico de su paleta que va de los ocres a los grises, de los rojos a los azules de las aguadas a los contornos con pincel, de estudios elaborados a la mancha de inicio, de representaciones del cuerpo apenas construidos a esbozos de fondo y figura hacen de este conjunto todo un itinerario de la mirada en la que cada pieza es un estado de ánimo en presencia del modelo y no como traducción de una fotografía como hacemos muchos ingenuos".

Y finalmente, destaca la importancia de crear estas piezas con modelos presenciales en sesiones en vivo, porque subrayan su valor, ya que la artista nos ha sumergido en sus estados anímicos, en donde es necesario estar frente a estas piezas porque destacan la experiencia que va mas allá de un mera información que se desliza con el índice desde un teléfono móvil para consumirse en menos de dos segundos.

Leonora González y sus obras que componen la exposición "Acuarelas". / Cortesía | Juan Machín

Acerca de Leonora González:

Originaria de la Ciudad de México, Leonora estudió Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (hoy FAD), donde cursó talleres de grabado en madera y metal, así­ como de pintura.

Trabajó como ilustradora de materiales educativos y de difusión para diversas organizaciones y revistas. A lo largo de su carrera ha obtenido la beca de Jóvenes Creadores, y participó en exposiciones colectivas de pintura y grabado, así como una exposición individual de pintura.

Juan Machín, fundador del Museo de Arte Erótico de Cuernavaca, destacó la fineza en las obras de Leonora, haciendo hincapié en la técnica impecable que realiza.

La exposición "Acuarelas" de Leonora González permanecerá en el museo hasta el 8 de junio, para visitarla se requiere previa cita a través de redes sociales, la entrada es gratuita.

Conéct@te:

Facebook: /Museoarteeroticocuerna

Instagram: @museoarteeroticocuerna

Leonora González expone más de 50 obras de dibujo y acuarela. / Cortesía | Juan Machín

Doble Vía

Mirador de Hueyapan: Un lugar con vistas espectaculares

Subir al mirador de Hueyapan brinda a los visitantes la oportunidad de tomar impresionantes fotografías. Aquí te decimos cómo llegar

Local

Marcha del Orgullo 2024: ¿Cuándo se realizará en Ayala?

Los objetivos de la Marcha del Orgullo 2024 será visibilizar a la comunidad LGBTQ+, reconocer sus triunfos y pronunciarse a favor de sus derechos.

Local

Reabren carretera Yautepec-Tlayacapan tras paro laboral en vivero

Trabajadores del Vivero Internacional levantan plantón y reabren carretera Yautepec-Tlayacapan tras acuerdos con la empresa

Local

Cuautla inaugura área de cría e incubación de la tortuga casquito

El municipio informó que se buscan más espacios ya que el hábitat natural de la tortuga casquito, que es el Río Cuautla, está muy contaminado

Cultura

[Extranjeros en Morelos] 'El general. Tierra y libertad', novela de B. Traven inspirada en Zapata

Entre las numerosas novelas escritas por Traven se encuentra una cuyo título original en inglés es "General from the jungle" (General de la selva). Leamos algunos fragmentos

Local

En Yautepec se recolecta media tonelada de basura en jornada de limpieza

Realizan jornada de limpieza en Yautepec recolectando media tonelada de residuos como parte del “Junio, mes del medio ambiente”