/ lunes 20 de febrero de 2023

Con danzas y muestra artesanal preservan cultura indígena

Cuautla fue sede del arranque de la Semana Estatal de la Cultura Indígena 2023 que se desarrollará también en Cuernavaca, Tepalcingo, Tlaquiltenango y Xoxocotla

El municipio de Cuautla fue sede para el arranque de la Semana Estatal de la Cultura Indígena 2023, que tiene como objetivo garantizar a las comunidades y pueblos originarios el ejercicio de sus formas específicas de organización.

El secretario de Desarrollo Social del Estado de Morelos, Alfonso de Jesus Sotelo Martínez, y el presidente municipal de Cuautla, Rodrigo Arredondo, fueron los encargados de inaugurar la Semana Cultural que se desarrollará también en los municipios de Cuernavaca, Tepalcingo, Tlaquiltenango y concluirá en Xoxocotla.

Alfonso de Jesus Sotelo manifestó que este tipo de eventos fomenta el respeto y desarrollo de las creencias, conocimientos, lengua, y los usos y costumbres de los municipios, pueblos y comunidades indígenas

El evento contó con la participación de 22 municipios que cuentan con localidades indígenas que dieron muestra de los productos que realizan, desde comida típica de sus comunidades hasta elaborados trajes de chinelo, pasando por artesanías y productos hechos a base de miel, además se tuvo la presentación de la Danza de las Tetelcingas (Cuautla), Danza Quinto Sol (Axochiapan) y la Danza de Tepalcingo, así como la participación del coro de Coajomulco.

Carlos Ángel Matías Montoya, encargado de la oficina del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Morelos, recordó que en México se hablan 68 lenguas indígenas, "desafortunadamente están desapareciendo muchas en todo el mundo, por eso es que la ONU reconoció que estamos en lo que se conoce como Decenio de las lenguas indígenas, lo que quiere decir que en todo el mundo debemos de generar las acciones para preservar y promover esta lengua".

El secretario de Desarrollo Social de Morelos enalteció que se continúe enseñando el náhuatl a las nuevas generaciones y para apoyar esta tradición se propuso una iniciativa para que a través del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) se pueda enseñar esta lengua materna a fin de que desde los más pequeños hasta los adultos coadyuven a preservar esta lengua y siga pasando de generación en generación.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube


El municipio de Cuautla fue sede para el arranque de la Semana Estatal de la Cultura Indígena 2023, que tiene como objetivo garantizar a las comunidades y pueblos originarios el ejercicio de sus formas específicas de organización.

El secretario de Desarrollo Social del Estado de Morelos, Alfonso de Jesus Sotelo Martínez, y el presidente municipal de Cuautla, Rodrigo Arredondo, fueron los encargados de inaugurar la Semana Cultural que se desarrollará también en los municipios de Cuernavaca, Tepalcingo, Tlaquiltenango y concluirá en Xoxocotla.

Alfonso de Jesus Sotelo manifestó que este tipo de eventos fomenta el respeto y desarrollo de las creencias, conocimientos, lengua, y los usos y costumbres de los municipios, pueblos y comunidades indígenas

El evento contó con la participación de 22 municipios que cuentan con localidades indígenas que dieron muestra de los productos que realizan, desde comida típica de sus comunidades hasta elaborados trajes de chinelo, pasando por artesanías y productos hechos a base de miel, además se tuvo la presentación de la Danza de las Tetelcingas (Cuautla), Danza Quinto Sol (Axochiapan) y la Danza de Tepalcingo, así como la participación del coro de Coajomulco.

Carlos Ángel Matías Montoya, encargado de la oficina del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Morelos, recordó que en México se hablan 68 lenguas indígenas, "desafortunadamente están desapareciendo muchas en todo el mundo, por eso es que la ONU reconoció que estamos en lo que se conoce como Decenio de las lenguas indígenas, lo que quiere decir que en todo el mundo debemos de generar las acciones para preservar y promover esta lengua".

El secretario de Desarrollo Social de Morelos enalteció que se continúe enseñando el náhuatl a las nuevas generaciones y para apoyar esta tradición se propuso una iniciativa para que a través del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) se pueda enseñar esta lengua materna a fin de que desde los más pequeños hasta los adultos coadyuven a preservar esta lengua y siga pasando de generación en generación.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube


Local

Samir Flores: Pintan murales en escuela para honrar su memoria

Este año egresará la última generación de alumnos que conoció a Samir Flores

Finanzas

Paro laboral en el Vivero Internacional de Yautepec

Los inconformes manifestaron que tres de sus compañeras fueron despedidas por buscar la conformación de un nuevo sindicato; demandan respeto a sus derechos como trabajadores

Deportes

Tercia morelense gana medallas de oro en Taekwondo TK3

De esta manera Morelos cierra su participación en el taekwondo de los Juegos Nacionales Conade con una cosecha de dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce

Seguridad

Mueren tres personas en Tlayacapan durante ataque armado

Dos hombres y una mujer fueron atacados a balazos en el exterior de la exhacienda Pantitán por sujetos a bordo de dos motocicletas

Seguridad

Lluvias | Colonos de la Morelos, en riesgo de inundación

Debido al desborde del canal de agua El Sifón, al menos 5 familias de la colonia Morelos de Cuautla corren el riesgo de inundarse como ha ocurrido en otros temporales de lluvias

Seguridad

Uriel Carmona niega temor a ser víctima de persecución política

El fiscal de Morelos no teme ser víctima de persecución política y está dispuesto a reunirse con Claudia Sheinbaum y Margarita Saravia