/ martes 18 de junio de 2024

Mosquito del dengue, cada vez más difícil de combatir: SSM

Combatir al mosquito transmisor de enfermedades como dengue y zika cada vez es más complicado debido a factores como el cambio climático, el crecimiento de la mancha urbana y la falta de recursos públicos

El incremento de casos de dengue en Morelos y en América Latina se debe a la multicirculación de varios serotipos virales, especialmente del serotipo 3, informó Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho de Epidemiología en los Servicios de Salud Morelos.

Destacó que este fenómeno se debe, en parte, al cambio climático y los fenómenos que se presentan actualmente por el crecimiento desmesurado de las áreas urbanas; “no hay una planeación adecuada y correcta administración de servicios básicos, llámese agua potable y recolección de residuos sólidos.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Prácticamente el cambio climático está haciendo que se adapte a diferentes niveles de altura sobre el nivel del mar, antes se decía que por debajo de los mil 500 metros lo encontrábamos, ahora lo estamos encontrando por debajo de los dos mil metros.

Asimismo, refirió que la falta de recursos públicos para el control de vectores hace que cada vez sea más complicado combatir al mosquito Aedes aegypti, ya que cada uno es capaz de poner cien huevesillos diarios que viven entre 25 y 30 días, por lo que tiene una gran capacidad de reproducción.

Actualmente, en Morelos solo cinco municipios se escapan de la presencia del vector:

  • Huitzilac
  • Tlalnepantla
  • Totolapan
  • Tetela del Volcán
  • Ocuituco

¿Cómo prevenir el dengue desde casa?

El especialista dijo que se ha insistido a la población en la solidaridad y trabajo en equipo para llevar a la práctica las medidas de prevención.

Dijo que las familias pueden dedicar un tiempo a la semana para identificar en sus hogares potenciales criaderos de mosco y retirar objetos que puedan acumular agua.

Personal de Salud llama a la población a evitar tener en casa objetos que puedan almacenar agua y se conviertan en criaderos del mosquito del dengue. / Margarito Pérez Retana / Agencia Cuartoscuro


También llamó a pensar en el manejo de riesgos personales, ya que el dengue se convierte en un problema de salud pública, al ser una enfermedad que puede llegar a ser mortal.

Así como uno se cuida del sol o altas temperaturas tomando agua potable y uso de bloqueador, deben también pensar en el uso de repelente, uso de pabellones y mosquiteros, así como el uso de insecticida en casa.

Signos de alarma del dengue. ¡Identifícalos!

De acuerdo con el especialista es necesario que las personas identifiquen los signos de alarma “porque es una enfermedad que se va resolver durante las primeras 24 horas; tiene una evolución clínica que va de los 5 a los 10 días de tal manera que al tercer día las personas pueden experimentar una falsa mejoría: desaparece la fiebre, el dolor de cabeza, el dolor muscular y articular, pero aparecen otros datos de alarma como puede ser el dolor abdominal que no se retira”.

El dolor abdominal puede estar acompañado de náusea y vómito, dificultad para respirar, y en ocasiones pueden presentarse sangrados espontáneos de nariz y encías; en mujeres, sangrado transvaginal; y los datos evidentes de choque son: somnolencia, debilidad, cansancio.

Se va requerir atención o valoración de un nivel hospitalario en las salas de urgencias porque existe probabilidad alta de que evolucione a una fase crítica y con la presencia del serotipo tres ha aumentado el riesgo de reinfecciones.

“Cada reinfección viene asociada a formas más graves de dengue y a la posibilidad mayor de perder la vida si no es atendido de manera oportuna”.

El incremento de casos de dengue en Morelos y en América Latina se debe a la multicirculación de varios serotipos virales, especialmente del serotipo 3, informó Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho de Epidemiología en los Servicios de Salud Morelos.

Destacó que este fenómeno se debe, en parte, al cambio climático y los fenómenos que se presentan actualmente por el crecimiento desmesurado de las áreas urbanas; “no hay una planeación adecuada y correcta administración de servicios básicos, llámese agua potable y recolección de residuos sólidos.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Prácticamente el cambio climático está haciendo que se adapte a diferentes niveles de altura sobre el nivel del mar, antes se decía que por debajo de los mil 500 metros lo encontrábamos, ahora lo estamos encontrando por debajo de los dos mil metros.

Asimismo, refirió que la falta de recursos públicos para el control de vectores hace que cada vez sea más complicado combatir al mosquito Aedes aegypti, ya que cada uno es capaz de poner cien huevesillos diarios que viven entre 25 y 30 días, por lo que tiene una gran capacidad de reproducción.

Actualmente, en Morelos solo cinco municipios se escapan de la presencia del vector:

  • Huitzilac
  • Tlalnepantla
  • Totolapan
  • Tetela del Volcán
  • Ocuituco

¿Cómo prevenir el dengue desde casa?

El especialista dijo que se ha insistido a la población en la solidaridad y trabajo en equipo para llevar a la práctica las medidas de prevención.

Dijo que las familias pueden dedicar un tiempo a la semana para identificar en sus hogares potenciales criaderos de mosco y retirar objetos que puedan acumular agua.

Personal de Salud llama a la población a evitar tener en casa objetos que puedan almacenar agua y se conviertan en criaderos del mosquito del dengue. / Margarito Pérez Retana / Agencia Cuartoscuro


También llamó a pensar en el manejo de riesgos personales, ya que el dengue se convierte en un problema de salud pública, al ser una enfermedad que puede llegar a ser mortal.

Así como uno se cuida del sol o altas temperaturas tomando agua potable y uso de bloqueador, deben también pensar en el uso de repelente, uso de pabellones y mosquiteros, así como el uso de insecticida en casa.

Signos de alarma del dengue. ¡Identifícalos!

De acuerdo con el especialista es necesario que las personas identifiquen los signos de alarma “porque es una enfermedad que se va resolver durante las primeras 24 horas; tiene una evolución clínica que va de los 5 a los 10 días de tal manera que al tercer día las personas pueden experimentar una falsa mejoría: desaparece la fiebre, el dolor de cabeza, el dolor muscular y articular, pero aparecen otros datos de alarma como puede ser el dolor abdominal que no se retira”.

El dolor abdominal puede estar acompañado de náusea y vómito, dificultad para respirar, y en ocasiones pueden presentarse sangrados espontáneos de nariz y encías; en mujeres, sangrado transvaginal; y los datos evidentes de choque son: somnolencia, debilidad, cansancio.

Se va requerir atención o valoración de un nivel hospitalario en las salas de urgencias porque existe probabilidad alta de que evolucione a una fase crítica y con la presencia del serotipo tres ha aumentado el riesgo de reinfecciones.

“Cada reinfección viene asociada a formas más graves de dengue y a la posibilidad mayor de perder la vida si no es atendido de manera oportuna”.

Deportes

Juegos Conade: Paulina Salgado recupera reinado en el taekwondo

La atleta se colgó la medalla de oro al ganar la final en los 57 kg. a la capitalina Karely Hernández

Local

Lluvias reblandecen carreteras, generan ruptura de tubería y aparición de baches

Las primeras consecuencias de la temporada de lluvias empezaron a aparecer sobre la carretera federal México-Oaxaca y la avenida Gabriel Tepepa de Cuautla con varios baches

Local

Cuautla: 15 mujeres se apuntan para ser promotoras de salud comunitaria

Son vecinas de la colonia Gabriel Tepepa y estudiantes de la Normal de Cuautla quienes combatirán obesidad y desnutrición infantil

Cultura

Los cuentacuentos regresan a la Casa de la Cultura de Anenecuilco

Inaugurarán sala de lectura “Sigamos soñando”; tendrá libros infantiles y juveniles

Seguridad

Uriel Carmona niega temor a ser víctima de persecución política

El fiscal de Morelos no teme ser víctima de persecución política y está dispuesto a reunirse con Claudia Sheinbaum y Margarita Saravia

Local

Habitantes de Huexca transforman plaza de toros en huerta

Reforestan plaza de toros en el mes del medio ambiente; en la primera parte del proyecto se han plantado diversos árboles frutales