/ jueves 20 de junio de 2024

Ejecutivo gastó 5 mil millones de pesos más de lo presupuestado en 2023

En 2023, el Ejecutivo ejerció un presupuesto superior a los 39 mil millones de pesos. En los rubros de Gobierno, Desarrollo Social y Desarrollo Económico se registran gastos de más, según datos del IMCO

Morelos se ubicó entre los estados que ejerció mayor presupuesto del que programó para el 2023. Para ese año el recurso aprobado fue de poco más de 34 mil millones de pesos; sin embargo se ejerció un presupuesto superior a los 39 mil millones de pesos, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con Roberto Salinas, director de la organización Morelos Rinde Cuentas, esta situación puede ocurrir por dos factores: el uso discrecional del dinero o darle menor presupuesto a los organismos autónomos, como la UAEM.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Esto le permite al Ejecutivo darle menos recursos a organismos autónomos. El presupuesto que se asigna es lo que programan; sin embargo, si al final tiene un error en lo que presupuestaron, pues, terminan dando menos recursos. Por otra parte, también puede ocurrir que cuenta con muchos recursos que se usan de forma discrecional.

Por ejemplo, en 2023, el Ejecutivo programó en el rubro de Gobierno 6 mil 96 millones de pesos y al final ejerció 6 mil 94 millones de pesos. En el caso de Desarrollo Social se tenían programados más de 17 mil millones de pesos y terminó gastando 22 mil 34 millones de pesos. Para Desarrollo Económico se contempló mil 13 millones de pesos, pero al final se ejercieron mil 24 millones de pesos.

Esta situación, cuenta Roberto Salinas, no es nueva. “Desde hace ocho años que está sucediendo en el Poder Ejecutivo, pues está programando mucho menos recursos de los que realmente va a tener al finalizar el año”.

Roberto Salinas mencionó que no precisamente esto siempre “es bueno”, puesto que incluso se pueden programar más recursos y utilizar algunos de forma discrecional o destinados para otros rubros que no sean necesidades básicas o urgentes en el estado.

Fue para el ejercicio fiscal de 2023 que el Congreso local le quitó al Ejecutivo la facultad de las libres transferencias, lo que generó que el caso se llevara incluso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con una controversia constitucional.

Al respecto, el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Sánchez Purón, criticó la mala organización del Ejecutivo para planear y ejercer el presupuesto en la entidad.

Incluso recordó que para 2024 se planteó la posibilidad de incrementar un 2 por ciento el impuesto sobre la nómina, presuntamente, para cubrir las necesidades de los organismos autónomos y dependencias del Estado.

Asimismo, un año antes, en 2023 se planteó desde el Ejecutivo un reemplacamiento para “ajustarse” al presupuesto.

“El presupuesto de 2023 fue un presupuesto amorfo, generado con los estira y afloja, pero no acorde a las condiciones que vive hoy el estado y quizá nos hubiera gustado que se le pudiera meter mano a los temas que estábamos dando como principales”.

Dijo que desde entonces solicitaron que se ejerciera mayor presupuesto en materia de seguridad para la prevención de los delitos, sin embargo, hasta el momento esto no se ha visto reflejado.

Morelos se ubicó entre los estados que ejerció mayor presupuesto del que programó para el 2023. Para ese año el recurso aprobado fue de poco más de 34 mil millones de pesos; sin embargo se ejerció un presupuesto superior a los 39 mil millones de pesos, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con Roberto Salinas, director de la organización Morelos Rinde Cuentas, esta situación puede ocurrir por dos factores: el uso discrecional del dinero o darle menor presupuesto a los organismos autónomos, como la UAEM.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Esto le permite al Ejecutivo darle menos recursos a organismos autónomos. El presupuesto que se asigna es lo que programan; sin embargo, si al final tiene un error en lo que presupuestaron, pues, terminan dando menos recursos. Por otra parte, también puede ocurrir que cuenta con muchos recursos que se usan de forma discrecional.

Por ejemplo, en 2023, el Ejecutivo programó en el rubro de Gobierno 6 mil 96 millones de pesos y al final ejerció 6 mil 94 millones de pesos. En el caso de Desarrollo Social se tenían programados más de 17 mil millones de pesos y terminó gastando 22 mil 34 millones de pesos. Para Desarrollo Económico se contempló mil 13 millones de pesos, pero al final se ejercieron mil 24 millones de pesos.

Esta situación, cuenta Roberto Salinas, no es nueva. “Desde hace ocho años que está sucediendo en el Poder Ejecutivo, pues está programando mucho menos recursos de los que realmente va a tener al finalizar el año”.

Roberto Salinas mencionó que no precisamente esto siempre “es bueno”, puesto que incluso se pueden programar más recursos y utilizar algunos de forma discrecional o destinados para otros rubros que no sean necesidades básicas o urgentes en el estado.

Fue para el ejercicio fiscal de 2023 que el Congreso local le quitó al Ejecutivo la facultad de las libres transferencias, lo que generó que el caso se llevara incluso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con una controversia constitucional.

Al respecto, el líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Sánchez Purón, criticó la mala organización del Ejecutivo para planear y ejercer el presupuesto en la entidad.

Incluso recordó que para 2024 se planteó la posibilidad de incrementar un 2 por ciento el impuesto sobre la nómina, presuntamente, para cubrir las necesidades de los organismos autónomos y dependencias del Estado.

Asimismo, un año antes, en 2023 se planteó desde el Ejecutivo un reemplacamiento para “ajustarse” al presupuesto.

“El presupuesto de 2023 fue un presupuesto amorfo, generado con los estira y afloja, pero no acorde a las condiciones que vive hoy el estado y quizá nos hubiera gustado que se le pudiera meter mano a los temas que estábamos dando como principales”.

Dijo que desde entonces solicitaron que se ejerciera mayor presupuesto en materia de seguridad para la prevención de los delitos, sin embargo, hasta el momento esto no se ha visto reflejado.

Local

Samir Flores: Pintan murales en escuela para honrar su memoria

Este año egresará la última generación de alumnos que conoció a Samir Flores

Finanzas

Paro laboral en el Vivero Internacional de Yautepec

Los inconformes manifestaron que tres de sus compañeras fueron despedidas por buscar la conformación de un nuevo sindicato; demandan respeto a sus derechos como trabajadores

Deportes

Tercia morelense gana medallas de oro en Taekwondo TK3

De esta manera Morelos cierra su participación en el taekwondo de los Juegos Nacionales Conade con una cosecha de dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce

Seguridad

Mueren tres personas en Tlayacapan durante ataque armado

Dos hombres y una mujer fueron atacados a balazos en el exterior de la exhacienda Pantitán por sujetos a bordo de dos motocicletas

Seguridad

Lluvias | Colonos de la Morelos, en riesgo de inundación

Debido al desborde del canal de agua El Sifón, al menos 5 familias de la colonia Morelos de Cuautla corren el riesgo de inundarse como ha ocurrido en otros temporales de lluvias

Seguridad

Uriel Carmona niega temor a ser víctima de persecución política

El fiscal de Morelos no teme ser víctima de persecución política y está dispuesto a reunirse con Claudia Sheinbaum y Margarita Saravia