/ miércoles 19 de junio de 2024

Frutas exóticas: Descubre el sabor del jinicuil

¿Sabias que el jinicuil es rico en calcio, fósforo y ácido ascórbico? Conoce algunos beneficios de esta fruta exótica y su sabor

En Morelos existen diferentes frutas, de las cuales siempre destacan las que son poco conocidas por los jóvenes. Una de estas frutas es el jinicuil.

Tal vez lo conozcas por otro nombre, ya que es un fruto que, dependiendo la zona, se le conoce como: Algodoncillo, Bitzé, Cojinicuil, Cuajinicuil, Jiniqui o Habas.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

La fruta es una vaina recta o ligeramente curva que puede llegar a medir de 15 a 30 centímetros de largo. Su cáscara es verde amarillenta, lisa y fibrosa.

Por cada fruta encontrarás en su interior entre 12 o 18 semillas, que están cubiertas con una especie de carne dulce y jugosa, cuya textura es algodonosa.

Esta fruta se da en distintos estados de México, por ejemplo en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco y por supuesto que en Morelos. Las zonas donde se consume más este alimento es en la zona sur y oriente del estado.

Por último, es importante destacar que el jinicuil es rico en calcio, fósforo y ácido ascórbico. Además de que ayuda para la cicatrización o desinflamación de algunas heridas o lesiones en la piel.

En Morelos existen diferentes frutas, de las cuales siempre destacan las que son poco conocidas por los jóvenes. Una de estas frutas es el jinicuil.

Tal vez lo conozcas por otro nombre, ya que es un fruto que, dependiendo la zona, se le conoce como: Algodoncillo, Bitzé, Cojinicuil, Cuajinicuil, Jiniqui o Habas.

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

La fruta es una vaina recta o ligeramente curva que puede llegar a medir de 15 a 30 centímetros de largo. Su cáscara es verde amarillenta, lisa y fibrosa.

Por cada fruta encontrarás en su interior entre 12 o 18 semillas, que están cubiertas con una especie de carne dulce y jugosa, cuya textura es algodonosa.

Esta fruta se da en distintos estados de México, por ejemplo en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco y por supuesto que en Morelos. Las zonas donde se consume más este alimento es en la zona sur y oriente del estado.

Por último, es importante destacar que el jinicuil es rico en calcio, fósforo y ácido ascórbico. Además de que ayuda para la cicatrización o desinflamación de algunas heridas o lesiones en la piel.

Finanzas

Paro laboral en el Vivero Internacional de Yautepec

Los inconformes manifestaron que tres de sus compañeras fueron despedidas por buscar la conformación de un nuevo sindicato; demandan respeto a sus derechos como trabajadores

Local

Lluvias reblandecen carreteras, generan ruptura de tubería y aparición de baches

Las primeras consecuencias de la temporada de lluvias empezaron a aparecer sobre la carretera federal México-Oaxaca y la avenida Gabriel Tepepa de Cuautla con varios baches

Deportes

Juegos Conade: Paulina Salgado recupera reinado en el taekwondo

La atleta se colgó la medalla de oro al ganar la final en los 57 kg. a la capitalina Karely Hernández

Seguridad

Lluvias | Colonos de la Morelos, en riesgo de inundación

Debido al desborde del canal de agua El Sifón, al menos 5 familias de la colonia Morelos de Cuautla corren el riesgo de inundarse como ha ocurrido en otros temporales de lluvias

Seguridad

Uriel Carmona niega temor a ser víctima de persecución política

El fiscal de Morelos no teme ser víctima de persecución política y está dispuesto a reunirse con Claudia Sheinbaum y Margarita Saravia

Local

Habitantes de Huexca transforman plaza de toros en huerta

Reforestan plaza de toros en el mes del medio ambiente; en la primera parte del proyecto se han plantado diversos árboles frutales