/ lunes 24 de junio de 2024

¿Conoces la historia de 'La Marcha Morelense'? Descúbrela aquí

Aunque no es oficial desde la década de los años treinta se adoptó como himno a "La Marcha Morelense", que da identidad al estado y su ciudadanía

Recientemente en la Ciudad de México (CDMX) se presentó el Himno de la CDMX, y en el estado de Morelos, aunque no es oficial, desde la década de los años 30 se adoptó como himno a "La Marcha Morelense", que da identidad al estado y su ciudadanía.

La letra y música de "La Marcha Morelense" fue creada por Manuel León Díaz, y durante años ha sido cantada por las y los alumnos de las escuelas del estado cada lunes cuando rinden homenaje a la bandera o en eventos especiales, aunque se ha ido perdiendo con el paso del tiempo.

➡️ Noticias útiles en el CANAL de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

De acuerdo con cronista Teodoro Lavin, Cuernavaca había tenido desalojos desde tiempos de la revolución y durante décadas posteriores, y la gente se fue de la ciudad, y con el paso del tiempo fueron regresando poco a poco.

"Después de que mi tío Carlos Lavin deja la gubernatura en manos de don Vicente Estrada Cajigal, quien era gran amigo de mi abuelo, Manuel León Díaz, y cuando toma posesión, le dice que es necesario unir a los morelenses, por toda la problemática que había existido en esa época y había dejado separada a la gente de Morelos, y entonces le pide hacer La Marcha Morelense", expresó Manuel León Díaz.

Es así como el profesor y músico Manuel León Díaz crea la letra y la música, con el objetivo de dar identidad y generar unión entre los morelenses a través de este himno.

Mi abuelo, hace esta letra y esta música, para que se repita en todas las escuelas con el objetivo de crear una mayor identidad para los morelenses, porque él también era morelense de nacimiento y tuvo grandes aportaciones al estadoManuel León Díaz

Desafortunadamente, la interpretación de "La Marcha Morelense" en las escuelas se ha ido perdiendo, así como en el hecho de fomentar su aprendizaje, ya que muchos morelenses no se la saben, sobre todo las nuevas generaciones.

Asimismo, suele interpretarse en actos prorocolarios de gobierno, pero las autoridades que representan los ejes gubernamentales, tampoco se la saben: "Antes en mis tiempos, cuando iba en el Jardín de niños, la primaria y la secundaria se cantaba, y se ha dejado de hacer porque ni la conocen ni les interesa, sobre todo porque han llegado al gobierno muchas personas que ni son morelenses".

¿Quién fue Manuel León Díaz?

Manuel León Díaz fue un compositor y músico morelense que creó sonatas, romanzas, coros, zarzuelas, orquesta y música para conjuntos de cuerdas, entre muchas más.

"Él nació donde está actualmente la Escuela Peztalozzi, porque esos espacios pertenecían a la familia. Él aprende música, como aprender a caminar, y a los 9 años ya tocaba el violín".

El compositor morelense se mudó a la Ciudad de México, y estudió en el Conservatorio Nacional y se recibió como compositor cellista. Asimismo, fue parte de la Sinfónica Nacional. Y posteriormente, regresó a Cuernavaca.

Su padre Manuel León Díaz Cervantes, fue organista de Catedral y le hereda ese cargo, por lo que también es autor de mucha música sacra.

Creó mucha música sacra para el órgano monumental que existía en Catedral, y muchas piezas son desconocidas porque yo, recién encontré unas partiturasManuel León Díaz

Don Manuel León Díaz, fue músico profesional toda su vida y otras de las obras que creó fueron las siguientes:

  • La música del Himno de la Escuela Evolución
  • El Himno de la Secundaria Federal No. 1 "La Revolución Social"
  • Las Mañanitas Morelenses

"Otro dato interesante de mi abuelo, es que cuando mi tío Bernabé L. de Elías gestiona el Instituto de Educación Superior hace 85 años, él fue el secretario de Educación Superior".

Aunque no es un himno oficial, muchas generaciones de morelenses crecieron cantándolo en la ceremonia de Honores a la Bandera y en eventos importantes en las escuelas.

Recientemente en la Ciudad de México (CDMX) se presentó el Himno de la CDMX, y en el estado de Morelos, aunque no es oficial, desde la década de los años 30 se adoptó como himno a "La Marcha Morelense", que da identidad al estado y su ciudadanía.

La letra y música de "La Marcha Morelense" fue creada por Manuel León Díaz, y durante años ha sido cantada por las y los alumnos de las escuelas del estado cada lunes cuando rinden homenaje a la bandera o en eventos especiales, aunque se ha ido perdiendo con el paso del tiempo.

➡️ Noticias útiles en el CANAL de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

De acuerdo con cronista Teodoro Lavin, Cuernavaca había tenido desalojos desde tiempos de la revolución y durante décadas posteriores, y la gente se fue de la ciudad, y con el paso del tiempo fueron regresando poco a poco.

"Después de que mi tío Carlos Lavin deja la gubernatura en manos de don Vicente Estrada Cajigal, quien era gran amigo de mi abuelo, Manuel León Díaz, y cuando toma posesión, le dice que es necesario unir a los morelenses, por toda la problemática que había existido en esa época y había dejado separada a la gente de Morelos, y entonces le pide hacer La Marcha Morelense", expresó Manuel León Díaz.

Es así como el profesor y músico Manuel León Díaz crea la letra y la música, con el objetivo de dar identidad y generar unión entre los morelenses a través de este himno.

Mi abuelo, hace esta letra y esta música, para que se repita en todas las escuelas con el objetivo de crear una mayor identidad para los morelenses, porque él también era morelense de nacimiento y tuvo grandes aportaciones al estadoManuel León Díaz

Desafortunadamente, la interpretación de "La Marcha Morelense" en las escuelas se ha ido perdiendo, así como en el hecho de fomentar su aprendizaje, ya que muchos morelenses no se la saben, sobre todo las nuevas generaciones.

Asimismo, suele interpretarse en actos prorocolarios de gobierno, pero las autoridades que representan los ejes gubernamentales, tampoco se la saben: "Antes en mis tiempos, cuando iba en el Jardín de niños, la primaria y la secundaria se cantaba, y se ha dejado de hacer porque ni la conocen ni les interesa, sobre todo porque han llegado al gobierno muchas personas que ni son morelenses".

¿Quién fue Manuel León Díaz?

Manuel León Díaz fue un compositor y músico morelense que creó sonatas, romanzas, coros, zarzuelas, orquesta y música para conjuntos de cuerdas, entre muchas más.

"Él nació donde está actualmente la Escuela Peztalozzi, porque esos espacios pertenecían a la familia. Él aprende música, como aprender a caminar, y a los 9 años ya tocaba el violín".

El compositor morelense se mudó a la Ciudad de México, y estudió en el Conservatorio Nacional y se recibió como compositor cellista. Asimismo, fue parte de la Sinfónica Nacional. Y posteriormente, regresó a Cuernavaca.

Su padre Manuel León Díaz Cervantes, fue organista de Catedral y le hereda ese cargo, por lo que también es autor de mucha música sacra.

Creó mucha música sacra para el órgano monumental que existía en Catedral, y muchas piezas son desconocidas porque yo, recién encontré unas partiturasManuel León Díaz

Don Manuel León Díaz, fue músico profesional toda su vida y otras de las obras que creó fueron las siguientes:

  • La música del Himno de la Escuela Evolución
  • El Himno de la Secundaria Federal No. 1 "La Revolución Social"
  • Las Mañanitas Morelenses

"Otro dato interesante de mi abuelo, es que cuando mi tío Bernabé L. de Elías gestiona el Instituto de Educación Superior hace 85 años, él fue el secretario de Educación Superior".

Aunque no es un himno oficial, muchas generaciones de morelenses crecieron cantándolo en la ceremonia de Honores a la Bandera y en eventos importantes en las escuelas.

Doble Vía

Estudiantes de Ayala aprenden a usar adecuadamente redes sociales

Autoridades municipales buscan reducir peligros para adolescentes y jóvenes al usar sus teléfonos

Local

Totolapan: La mitad de ejidatarios deciden abandonar el campo

De un padrón de 500, sólo 250 trabajan las tierras en Totolapan, donde se lucha por la adquisición de ollas de agua para encarar la sequía

Local

Samir Flores: Pintan murales en escuela para honrar su memoria

Este año egresará la última generación de alumnos que conoció a Samir Flores

Deportes

Juegos Conade 2024: Karate morelense logra plata y bronce

En el segundo día de actividad del arte marcial japonés, Denisse Mendoza se colgó la medalla de plata en combate, mientras que Yunuen Cruz logró el bronce en kata

Local

Mercado Hermenegildo Galeana: Este viernes concluye la primera etapa de reconstrucción

La primera etapa se entregará días antes del plazo acordado; para la segunda fase se contemplan los baños, pisos y otros detalles