/ miércoles 19 de junio de 2024

Geopolítica de fentanilo: el triángulo China, EUA y México

Por Sandra Téllez Acosta

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo es un opioide sintético, utilizado como un potente fármaco para uso analgésico y anestésico.

Se caracteriza por ser 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Produciendo diversos efectos como la euforia, alivió del dolor, sedación, confusión, somnolencia y pérdida del conocimiento.

En los últimos años el fentanilo se ha popularizado debido a que se fabrica de manera ilícita. Entrando a las calles a través de otras drogas, mezclándolo con heroína, cocaína, metanfetaminas, éxtasis o cristal (MDMA), lo que las hace más fuertes, atractivas y adictivas para sus consumidores. El nivel de consumo se debe a muchos factores entre ellos destacan el bajo costo del opioide y la disponibilidad de este.

¿Qué daño ocasiona a los consumidores?

El consumo de fentanilo ocasiona daños a nivel cerebral ya que controla el dolor y las emociones. Al consumir frecuentemente la sustancia el cerebro se adapta y su sensibilidad disminuye, provocando que los consumidores ya no sientan placer por otras cosas más que con la droga. Esto a su vez los lleva a una adicción y dependencia por la sustancia. Cuando una persona se vuelve adicta, la búsqueda y el consumo de la droga se apodera de su vida, por lo que los problemas que ocasiona el fentanilo no son únicamente de salud, afecta a todo el entorno, escuela, trabajo, familia, entre otros.

Actualmente en Estados Unidos se ha presentado una fuerte crisis de salud pública debido a los altos índices de sobredosis por consumo de fentanilo, registrando más de 80,000 muertes al año por sobredosis, entre población de 18 a 49 años de edad, en ciudades como Kensington, Filadelfia, Portland, entre otros.

La crisis ha sido tan devastadora que algunos estados se han declarado en estado de emergencia, reconociendo que las ciudades están sufriendo daños económicos y reputacionales a nivel nacional e internacional, debido a la sorprendente condición de los consumidores en las ciudades afectadas, lo que ha provocado que algunas empresas y residentes de dichos lugares hayan decidido trasladarse y dejar su vivienda tras la fuerte inseguridad a la que se ven expuestos.

Se detectó que el fentanilo disponible en las calles de Estados Unidos es proporcionado por China y México, según la DEA.

Registrando a China como el mayor productor de fentanilo, análogos y precursores. Y México ocupando un lugar importante en la producción, manufactura, tránsito y distribución de drogas. Siendo los carteles de drogas mexicanos quienes controlan el tráfico de sustancias a Estados Unidos. Sin embargo, no se sabe con exactitud las cantidades de fentanilo provenientes de dichos países y mucho menos la cantidad exacta de fentanilo que se consume en Estados Unidos.

¿Cómo llega el fentanilo a Estados Unidos?

Si bien, durante el periodo presidencial de Donald Trump en 2017, se acusó a China de ser el principal traficante de fentanilo y a México el principal canal de distribución del mismo. Debido a los aumentos de droga incautada en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos, especialmente entre San Diego y Tijuana siendo este el principal punto de distribución.

Se registra que el fentanilo entra a México a través de barcos dirigidos de China con destino al Puerto de Manzanillo donde se distribuye por todo el territorio mexicano para ser traficado a Estados Unidos.

¿Qué acciones se están tomando para enfrentar esta crisis?

Los esfuerzos para disminuir la crisis de salud en Estados Unidos van en aumento. Durante el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que tuvo lugar en San Francisco, Estados Unidos, entre el 11 y el 17 de noviembre de 2023. Los presidentes de China, Estados Unidos y México, acordaron una mayor cooperación para enfrentar la crisis de fentanilo.

El presidente Xi Jinping y Joe Biden acordaron retomar su cooperación antinarcóticos después de ponerla en pausa durante varios años, haciendo énfasis en las empresas productoras de precursores, por lo que ambos gobiernos se han comprometido a llevar a cabo acciones para reducir el flujo de precursores de fentanilo hacia América.

Por parte de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con el presidente Xi Jinping continuar trabajando en conjunto para enfrentar la crisis causada por el fentanilo y evitar el tráfico del mismo.

¿Actualmente cómo va la crisis en Estados Unidos?

Si bien se acordó una cooperación trilateral, entre China, Estados Unidos y México.

Recientemente el secretario de Estado, estadounidense Antony Blinker, ante el comité de la cámara de representantes, destacó las acciones que México ha tenido con relación al fentanilo, debido a los arrestos de algunos miembros de primer y segundo nivel del crimen organizado y la incautación de grandes cantidades récord de fentanilo con destino a la frontera norte del país.

En cuanto a China se resaltó que las acciones no han sido suficientes hasta el momento para hacerle frente a la producción de fentanilo, por lo que sus arrestos y condenas deben de aumentar contra quienes forman parte de la producción de esta sustancia. Al igual que cortar los nexos financieros entre las empresas químicas chinas y los cárteles mexicanos. Sin embargo, el presidente Biden resalta que la cooperación trilateral ha ido en aumento de manera significativa para ponerle fin a la crisis. Por lo que se sigue trabajando en ello con mayor énfasis y prioridad por parte de los 3 países involucrados, si bien combatir las drogas es una lucha constante se espera pronto ver una reducción en los índices de consumo y sobredosis por fentanilo.

SANDRA TÉLLEZ ACOSTA es alumna de la Licenciatura en Negocios Internacionales, ESCA Sto. Tomas, IPN.

Por Sandra Téllez Acosta

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo es un opioide sintético, utilizado como un potente fármaco para uso analgésico y anestésico.

Se caracteriza por ser 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Produciendo diversos efectos como la euforia, alivió del dolor, sedación, confusión, somnolencia y pérdida del conocimiento.

En los últimos años el fentanilo se ha popularizado debido a que se fabrica de manera ilícita. Entrando a las calles a través de otras drogas, mezclándolo con heroína, cocaína, metanfetaminas, éxtasis o cristal (MDMA), lo que las hace más fuertes, atractivas y adictivas para sus consumidores. El nivel de consumo se debe a muchos factores entre ellos destacan el bajo costo del opioide y la disponibilidad de este.

¿Qué daño ocasiona a los consumidores?

El consumo de fentanilo ocasiona daños a nivel cerebral ya que controla el dolor y las emociones. Al consumir frecuentemente la sustancia el cerebro se adapta y su sensibilidad disminuye, provocando que los consumidores ya no sientan placer por otras cosas más que con la droga. Esto a su vez los lleva a una adicción y dependencia por la sustancia. Cuando una persona se vuelve adicta, la búsqueda y el consumo de la droga se apodera de su vida, por lo que los problemas que ocasiona el fentanilo no son únicamente de salud, afecta a todo el entorno, escuela, trabajo, familia, entre otros.

Actualmente en Estados Unidos se ha presentado una fuerte crisis de salud pública debido a los altos índices de sobredosis por consumo de fentanilo, registrando más de 80,000 muertes al año por sobredosis, entre población de 18 a 49 años de edad, en ciudades como Kensington, Filadelfia, Portland, entre otros.

La crisis ha sido tan devastadora que algunos estados se han declarado en estado de emergencia, reconociendo que las ciudades están sufriendo daños económicos y reputacionales a nivel nacional e internacional, debido a la sorprendente condición de los consumidores en las ciudades afectadas, lo que ha provocado que algunas empresas y residentes de dichos lugares hayan decidido trasladarse y dejar su vivienda tras la fuerte inseguridad a la que se ven expuestos.

Se detectó que el fentanilo disponible en las calles de Estados Unidos es proporcionado por China y México, según la DEA.

Registrando a China como el mayor productor de fentanilo, análogos y precursores. Y México ocupando un lugar importante en la producción, manufactura, tránsito y distribución de drogas. Siendo los carteles de drogas mexicanos quienes controlan el tráfico de sustancias a Estados Unidos. Sin embargo, no se sabe con exactitud las cantidades de fentanilo provenientes de dichos países y mucho menos la cantidad exacta de fentanilo que se consume en Estados Unidos.

¿Cómo llega el fentanilo a Estados Unidos?

Si bien, durante el periodo presidencial de Donald Trump en 2017, se acusó a China de ser el principal traficante de fentanilo y a México el principal canal de distribución del mismo. Debido a los aumentos de droga incautada en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos, especialmente entre San Diego y Tijuana siendo este el principal punto de distribución.

Se registra que el fentanilo entra a México a través de barcos dirigidos de China con destino al Puerto de Manzanillo donde se distribuye por todo el territorio mexicano para ser traficado a Estados Unidos.

¿Qué acciones se están tomando para enfrentar esta crisis?

Los esfuerzos para disminuir la crisis de salud en Estados Unidos van en aumento. Durante el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que tuvo lugar en San Francisco, Estados Unidos, entre el 11 y el 17 de noviembre de 2023. Los presidentes de China, Estados Unidos y México, acordaron una mayor cooperación para enfrentar la crisis de fentanilo.

El presidente Xi Jinping y Joe Biden acordaron retomar su cooperación antinarcóticos después de ponerla en pausa durante varios años, haciendo énfasis en las empresas productoras de precursores, por lo que ambos gobiernos se han comprometido a llevar a cabo acciones para reducir el flujo de precursores de fentanilo hacia América.

Por parte de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con el presidente Xi Jinping continuar trabajando en conjunto para enfrentar la crisis causada por el fentanilo y evitar el tráfico del mismo.

¿Actualmente cómo va la crisis en Estados Unidos?

Si bien se acordó una cooperación trilateral, entre China, Estados Unidos y México.

Recientemente el secretario de Estado, estadounidense Antony Blinker, ante el comité de la cámara de representantes, destacó las acciones que México ha tenido con relación al fentanilo, debido a los arrestos de algunos miembros de primer y segundo nivel del crimen organizado y la incautación de grandes cantidades récord de fentanilo con destino a la frontera norte del país.

En cuanto a China se resaltó que las acciones no han sido suficientes hasta el momento para hacerle frente a la producción de fentanilo, por lo que sus arrestos y condenas deben de aumentar contra quienes forman parte de la producción de esta sustancia. Al igual que cortar los nexos financieros entre las empresas químicas chinas y los cárteles mexicanos. Sin embargo, el presidente Biden resalta que la cooperación trilateral ha ido en aumento de manera significativa para ponerle fin a la crisis. Por lo que se sigue trabajando en ello con mayor énfasis y prioridad por parte de los 3 países involucrados, si bien combatir las drogas es una lucha constante se espera pronto ver una reducción en los índices de consumo y sobredosis por fentanilo.

SANDRA TÉLLEZ ACOSTA es alumna de la Licenciatura en Negocios Internacionales, ESCA Sto. Tomas, IPN.